jueves, 6 de agosto de 2009

COMENTARIO DE MAPAS

En la Selectividad, y en el Instituto, os pondrán dos opciones, a elegir una. Lo más frecuente es que por lo menos una, sino son las dos, contengan un texto histórico para analizar. Pero también es probable que una de las opciones contenga un mapa o una gráfica, por eso es necesario tener unas pautas para su análisis.

El objetivo de este análisis es saber determinar las causas y consecuencias de esa particular división del territorio.

Encuadre e identificación del mapa. Identificar el territorio expuesto relacionándolo con su entorno geográfico. Especificar qué tipo de mapa es, puede ser:

  1. Pólítico-administrativo, donde se refleja la división política del territorio.
  2. Geopolítico, expresan el control que ejerce un estado sobre un territorio y su posición con respecto a otros estados.
  3. Militares, zonas ocupadas, movimientos de tropas, batallas, etc.
  4. Temáticos, localización y distribución espacial de hechos de diversa índole, económicos, demográficos, lingüísticos, étnicos, etc.
  5. Cartogramas, deformando áreas de zonas concretas según sean los datos a reflejar. Ejemplo, a mayor producción textil, área mayor.
En este apartado también señalaremos los iconos (dibujos) que ha elegido el autor del mapa para reflejar hechos concretos, ya sean líneas (fronteras, vías férreas ...), u objetos.
Por último, pero quizás más extenso, la fecha, ¿qué está ocurriendo?, ¿Qué ha pasado anteriormente para que ocurran estas cosas?
Análisis y descripción del mapa. Qué elementos señala, en qué zonas concretas están situados. Conviene ir señalando cada elemento uno por uno, marcando dónde se sitúan, al finalizar se puede hacer una valoración por zonas. Por supuesto, si apareciese alguna palabra extraña, o una división territorial antigua, o un nombre de territorios, productos o hechos que no existen en la actualidad, aclararlo en este apartado.
Valoración del mapa. Como evolucionarán estos hechos, qué ocurrirá posteriormente desde un punto de vista territorial, Legislaciones que les afectan, hechos internacionales, acontecimientos políticos, procesos sociales y evolución económica relacionados, tanto como causantes de estos hechos, como consecuencia de los mismos.

ESQUEMA DE UN COMENTARIO DE TEXTO

Es muy probable que en el examen de Selectividad, o aquí en el Instituto, se acompañe el texto con algunas preguntas. Evidentemente nos deberemos guiar por ellas, pero aún así no está de más tener claro un guión general a seguir, que se puede adaptar a las preguntas planteadas, o servir de línea de actuación si no existiesen dichas preguntas.
El siguiente esquema lo presentamos muy estructurado para facilitar la comprensión, pero en el momento de ejecutar el comentario deberemos envolverlo en una redacción general adecuada. Quizá convenga separar nítidamente los tres grandes apartados del Comentario: Encuadre, Análisis y Valoración.
ENCUADRE: Considerando la misma palabra como una metáfora, podemos decir que este apartado es todo lo que rodea al cuadro (texto), pero no está en él.
  1. ¿QUÉ? tipo de documento es (clasificación del texto). Puede ser una carta, una ley o un decreto, una novela, un discurso político, una obra de historia, un acuerdo político, un informe económico. . .etc. En dos, tres renglones deberemos aclarar qué tipo de documento es y si esta modalidad tiene algún significado especial. Los más comunes suelen ser los legales y los llamados histórico circunstanciales, es decir, los que se refieren a un hecho histórico que se está viviendo en ese momento.
  2. ¿QUIÉN? lo escribe, individual o colectivo. Si es individual: ¿sabemos algo de esta persona?, ¿qué hizo?, ¿a quién representa (esto puede ser lo más importante, a veces lo podemos adivinar por la profesión, o el cargo que ocupa)? Si es colectivo: ¿Hay características comunes en ese colectivo? ¿A quienes representan? Si es colectivo conviene hilar fino en su significado, pueden ser personas letradas en un mundo analfabeto, diputados elegidos por un sistema de sufragio muy censitario, etc.
  3. ¿DÓNDE? se realiza el documento. Frecuentemente no es demasiado relevante, pero en otras ocasiones puede ser muy significativo. Que se firme en San Francisco la Carta de las Naciones Unidas tiene una gran carga simbólica (Fin de la hegemonía británica e inicio de la americana). Constitución de 1812, en Cádiz, situación de guerra, llegada o no de diputados, sustituciones... Un discurso electoral del PSOE en 1936 no es igual en Linares (Latifundios-jornaleros) que en Bilbao (industria-obreros).
  4. ¿CUÁNDO? se escribe. Puede ser simultáneo a los hechos, o posterior. Esto se deberá aclarar, podría tener importancia. Generalmente el documento que nos presentan viene fechado en la parte inferior, por lo tanto decir sin más la fecha no tiene ninguna importancia. Este apartado suele ser el más extenso del encuadre, ya que en él deberemos expresar los acontecimientos que han ocurrido anteriormente al mismo, cuales son las razones que le llevan al autor/es a plantear ese documento como importante en ese momento. ¿A que situaciones previas responde?
  5. ¿PARA QUIÉN? se escribe. Puede ser confidencial, una carta, deberemos establecer la relación que existe entre quién la envía y la recibe. Puede ser público, pero afinemos más. Un escrito público en la Edad Media sólo podrá ser leído por un pequeñísimo número de personas especiales. A veces el lugar nos indica el tipo de público al que se dirige. jornaleros-obreros. Un artículo de prensa no significa lo mismo si es para los lectores de un periódico u otro.
ANÁLISIS
A.- Literal. Este es el único apartado en que se puede, y se debe, reproducir el texto entrecomillando. Se trata de señalar todos los nombres propios, personas, lugares, etc. Aclarando de quién se trata o de que lugar está hablando. Cualquier palabra extraña o antigua, aclarar su significado. Y quizá lo más importante, las referencias a hechos o personas que el autor presupone que todos conocen. Ejemplo: "......ante los hechos de mayo no podemos sino afirmar......" ¿de qué hechos está hablando?. Este apartado habría que estructurarlo de la siguiente manera:
Párrafo 1º, renglón 2º: "...estos Reynos...": el autor se refiere a los reinos de Castilla, Aragón y Portugal.
Párrafo 1º, renglón 5º. "Conde Duque": se refiere al valido de Felipe IV, Gaspar de Guzmán, Conde Duque de Olivares cuya influencia fue evidente desde 1623 a 1643.
...etc.
B.- Ideológico. Frecuentemente el texto que nos den no llevará título. Nuestra primera preocupación será ponérselo, es decir, buscar la palabra o palabras (pocas, muy pocas) que sinteticen lo mejor posible la idea central del texto. Imaginemos que somos periodistas y nos ha llegado el texto como noticia, deberemos buscar el encabezado adecuado para imprimirlo en el periódico. Después habrá que señalar las ideas secundarias. Fijaros si el texto tiene varios párrafos, si los hubiera está claro, habrá tantas ideas secundarias como párrafos ya que la idea del punto y aparte es precisamente el cambio de idea o temática. Si fuera párrafo único, leerlo detenidamente tratando de separar adecuadamente las distintas temáticas a las cuales se refiere. No repetir las mismas frases del texto.
VALORACIÓN.
Viene a ser el desarrollo del tema, pero con algunas matizaciones. En primer lugar debemos tener en cuenta no separarnos excesivamente de los hechos planteados en el texto. Centrarnos especialmente en las repercusiones de esos hechos, es decir, el "después que pasó" (sí en el encuadre no hemos centrado en el antes, ahora será en el después).
Algunas consideraciones en este apartado:
* No dar nunca una valoración personal "me parece bien", "me parece mal", están fuera de lugar: Pepe mató a Juan, ni bien ni mal, es un hecho y punto. El evaluador puede disentir de vuestra opinión.

Pensar en las conexiones, o paralelismos con situaciones del resto de Europa. (Al estudiar repasar un poco la asignatura de primero: Historia del Mundo Contemporáneo)
Valorar la importancia de los hechos para la Historia de España.
Repasar la historia del autor/es, y ver si el presente texto es coherente con la actuación anterior y posterior de los mismos

LA TRANSICIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA

1.- La transición española.(p.292) Los factores de la transición. Trasfondo de la crisis del 73, sectores tradicionales de apoyo al franquismo empiezan a considerar este sistema como un obstáculo a sus intereses (la banca, sectores industriales). La iglesia empieza a variar (Concilio Vaticano II). La oposición se empieza a dejar sentir de forma masiva: Mundo obrero, universidades, mundo de la cultura, etc. Proceso de descomposición del franquismo (aperturistas, inmovilistas) y simultáneo proceso de unión de toda la oposición.
2.- Las etapas de la transición. La reforma política. A) La proclamación de Juan Carlos. Noviembre 75. Pocos apoyos, ni los inmovilistas ni la oposición. Ratifica a Arias Navarro (inmovilista). B) El gobierno Arias Navarro. Intento de reformismo con el sector inmovilista. Grandes huelgas obreras con CC.OO y la reaparición de la UGT (crisis). Primeros síntoma aperturista en el discurso del Rey en EE.UU., censurado por el gobierno Arias. C) El primer gobierno de ADOLFO SUÁREZ. En Marzo del 76 creación de COORDINACIÓN DEMOCRÁTICA (Unión de toda la oposición y exfranquistas). Dimisión de Arias en Julio. Nombramiento de A.Suárez (aperturista) como jefe de Gobierno. Ley para la Reforma Política, se reúne con algunos de la oposición, se toleran los sindicatos de clase., dimisión del vicepresidente, general De Santiago (inmovilista), sustituido por el general GUTIERREZ MELLADO (aperturista). Se aprueba en las Cortes, sometida a Referéndum en Noviembre del 76 aprobada ampliamente, la oposición se abstuvo. D) Hacia las primeras elecciones democráticas. Gran tensión social, secuestro de los GRAPO, atentados de ETA, acciones violentas de la extrema derecha (asesinato de los abogados laboralistas del PCE). Tras aprobarse la Ley se negocia públicamente con la oposición, decreto de febrero del 77 legalizando a los partidos políticos (excepto el PCE dirigido por SANTIAGO CARRILLO), El 9 de Abril se legaliza al PCE (Forma de demostrar la auténtica creencia democrática de Suárez). Dimite el ministro de Marina Pita da Veiga. Reforma del Código Penal para permitir el ejercicio de las libertades básicas. Desparece el Tribunal de Orden Público, y los sindicatos verticales. Juan de Borbón renuncia a sus "derechos" al trono. E) Las elecciones del 15 de Junio del 77. Resultados: UCD (A. Suárez) 165 diputados. PSOE (FELIPE GONZÁLEZ) 118. PCE 20. Alianza Popular MANUEL FRAGA), representa el inmovilismo franquista: 16. PNV 8. PDC 11. Otros 11. Se acaba la reforma política. El proceso constituyente. A) Las preautonomías. Las elecciones demuestran la fuerza de los nacionalistas en el País Vasco y Cataluña. En Cataluña negociación fluida entre las fuerzas políticas. En Septiembre se restablece la Generalitat, vuelta de JOSEP TRRADELLAS. En el País Vasco dificultades, violencia de ETA, intentos de integrar a Navarra, Enero 78 preautonomía vasca. B) Los Pactos de la Moncloa. Verano del 77 crisis económica grave, gran conflictividad laboral, se suscriben unos pactos políticos y económicos (AP sólo aceptó los económicos): Medidas de saneamiento económico (devaluación de la peseta), Reformas estructurales (medidas tributarias y sociales), Empieza a mejorar la economía. Colaboración de todas las fuerzas políticas. C) La elaboración de la Constitución. Comisión redactora: 3 de UCD, 1 PSOE, 1 PCE-PSUC, 1 AP y 1 CIU (Convergencia y Unió ). Se trabajó por medio del "consenso" (excepto AP), el Congreso y Senado aprobaron el texto. A favor UCD, PSOE, PCE y CIU. Se abstienen PNV y Ezquerra republicana. AP divide sus votos si, no y abstención. 6 de Diciembre del 78 referendum, participa el 67 %: si 88%, no 8%. D) La Constitución. Soberanía popular. Monarquía. Reconocimiento de libertades y derechos sociales. Estructura del Estado: Congreso, Senado, Poder Judicial. Estado descentralizado. Los gobiernos constitucionales de UCD. A)Los gobiernos de A.Suárez. Elecciones 1 de Marzo del 79 UCD Mayoría relativa, cerca el PSOE y bastante mas lejos PCE y los nacionalistas. Dificultades: Fin del consenso y fuerte oposición (PSOE). Permanece la crisis económica. Luchas internas de la UCD (partido muy joven). Terrorismo de ETA. Conspiraciones de la ultraderecha (involucionistas). A pesar de varios cambios se aprueban varias leyes por consenso Estatuto de los Trabajadores, Ley de Autonomía Universitaria, el Divorcio. B) Fortalecimiento de la oposición. En Abril del 79 primeras elecciones democrática de los municipios, pacto entre el PSOE y el PCE consigue la victoria en las grandes ciudades. 1980 XXVIII Congreso del PSOE, tendencias centristas, Felipe Gonzáles se fortalece. Mayo 1980 moción de censura al gobierno de A. Suárez, no prospera, pero permite exponer un programa nuevo, Felipe G. Se convierte en la alternativa. C) El problema de las Autonomías. En Diciembre del 79 se aprueban los Estatutos de Cataluña y País Vasco, aquí con problemas, ETA y Navarra, aunque se acuerda con el PNV. Posteriormente el de Galicia (Las Comunidades históricas). El resto por otras vías: lento (art.143 de la Constitución) o rápido (art.151). UCD varía por las presiones involucionistas que ven en las autonomías peligro para la unidad de España. En Andalucía, a pesar del gobierno votan por la vía rápida. Posterior acuerdo UCD-PSOE se aprueba el Estatuto de Andalucía (Octubre del 81) con las máximas competencias. El resto por el 143, lento, pero con grandes competencias. Suárez debilitado. D) Dimisión de Suárez e intento de golpe de Estado. Enero del 81 dimisión de Adolfo Suárez por: fuerte oposición, falta de apoyo interno y amenaza de involucionismo. Esta dimisión, mas atentados terroristas aceleran los planes involucionistas con el intento del golpe de estado del 23 de Febrero 1981. Mientras se celebra la reunión del Parlamento para investir al nuevo presidente Calvo Sotelo, guardias civiles entran en el Congreso, poco después el Capitán General de Valencia Milans del Bosch saca los tanques a la calle, la División acorazada de Madrid intentan ocupar TVE. La Junta de Estado Mayor desmonta el posible apoyo de otras zonas al golpe, Cuando ya se sabe que sólo es el Congreso y Valencia discurso del Rey por la noche apoyando la Constitución y ordenando parar el golpe. Milans del Bosch y Tejero deponen su actitud, son arrestados. Leopoldo Calvo Sotelo es investido presidente. Se incorpora España a la OTAN para favorecer el ingreso en la CEE (Comunidad Económica Europea). La UCD continúa su descomposición, el sector socialdemócrata abandona el grupo, UCD queda en minoría en el Congreso. En Octubre de 1982 elecciones, victoria socialista, Alianza Popular principal partido opositor, UCD se hunde, el PCE también, se mantienen los nacionalistas. Se acabó la Transición.

ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO

1.- Las bases del régimen de Franco. La ideología del franquismo. Principios elementales cuyo origen son: Falange, carlismo, Iglesia y tradicionalismo. Principios elementales: Nacionalismo ("unidad de destino en la universal"). Imperialismo. Nacionalcatolicismo. Anticomunismo y antiliberalismo. Bases políticas. Dictadura institucionalizada a través de Leyes fundamentales del Reino (del 38 al 67), refundidas en abril del 67. A) La forma de Estado. Centralista. Confesional. "Social", intervención del Estado. Tradicional. Se define como reino en 1947, aunque con el trono vacante, ya que la jefatura del Estado es vitalicia, incluso puede nombrar sucesor a título del rey. B) Poderes del Estado. Franco jefe de Gobierno y de Estado, se pueden separar dichos cargos. La iniciativa legislativa es en la práctica de Franco. Las Cortes validan leyes y aprueban presupuestos, su nombramiento nunca fue democrático. C) La religión. Catolicismo religión oficial del Estado. Concordato de 1953. Importancia en la moral, sanidad y enseñanza. Otras religiones permitidas pero sin presencia pública. Los obispos ocuparon cargos políticos (Procuradores). Franco recuperó el derecho de presentación. D) El regionalismo. Estado centralista, las lenguas vernáculas prohibidas en la vida pública. E) Derechos, libertades y política social. Fuero de los Españoles: libertades individuales supeditadas a la "Patria" y a leyes muy autoritarias.. Política social: ampliación de la Seguridad social, seguros de vejez y enfermedad, contratos laborales y creación de la Magistratura del Trabajo. Los sindicatos de clase prohibidos, se crea la Organización Sindical, formada por empresarios y obreros, la afiliación obligatoria, los altos cargos designados por el gobierno, los puestos inferiores más democráticos. F) La participación política. A partir de los 60 se define la "democracia orgánica": familia, municipio y sindicato. Entes de participación (procuradores y concejales). Otra forma de participación, el referéndum, 1947, Ley de Sucesión; 1966 Ley Orgánica del Estado, obligatoriedad del voto y prohibición de propaganda en contra. A veces se organizaban grandes concentraciones de apoyo a Franco (temas de política exterior). G) El movimiento Nacional. Fet y de las JONS fue el partido único, "guía de la nación" . Compartió el poder con otras "familias": católicos, tradicionalistas, tecnócratas (Opus), militares. Franco jefe nacional del Movimiento, el Secretario General ministro. Bases sociales. Antigua clase terrateniente. Pequeños y medios agricultores (castellanos). Militares. El clero. "Capas medias" urbanas, funcionarios y empleados (última etapa del régimen). El proletariado se acerca ligeramente con el desarrollismo (años 60).
2.- Etapas del franquismo. Larga duración, varió, pero siempre dentro del modelo dictatorial. Posguerra y autarquía (1939-53). País destruido, sociedad enfrentada, pobreza interior y aislamiento exterior. A) La posguerra. "Años del hambre", cartillas de racionamiento, reaparecen epidemias, falta de gasolina, tranvías y trenes (1941: RENFE), mas problemas por las sequías. Moral pública ultraconservadora, censura, separación de sexos en la educación. Postración moral de la sociedad. Gran represión: miles de fusilados, cientos de miles presos, destacamentos penales de trabajadores ( el Valle de los Caídos). Tras la guerra, la oposición casi inexistente, sólo la guerrilla (Pirineos, Cordillera cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena, Sistema Central). 1945, los diputados republicanos se organizan en México, nombran a Martínez Barrio como Presidente de la República en el exilio. B) Política exterior. Al comienzo de la II Guerra Mundial (sept.39) España se declara neutral, en junio del 40 (triunfos alemanes) se declara "no beligerante", ocupó Tánger (influencias germanófilas, Serrano Suñer) . Tras la invasión nazi a la Unión Soviética se envía la División Azul (18.000 "voluntarios") dirigida por el general Muñoz Grandes. Tras las primeras victorias aliadas, España se vuelve a declarar "neutral". Final de la guerra, momento crucial para el franquismo, aislamiento internacional, retirada de embajadores, resolución de la ONU de diciembre 1946. Finales de los 40, tímido acercamiento hacia EE.UU. . 1953 acuerdo militar hispano – norteamericano. C) La autarquía. Mínimos intercambios con el exterior. 1941 se crea el Instituto Nacional de Industria (INI). Aprovechamiento de materias primas propias. Colonización de tierras y control sobre el precio del trigo ( Servicio Nacional del Trigo). Barreras arancelarias proteccionistas. Gran mercado negro. La producción no despegó. La ruptura del aislamiento (1953-59). A) El fin del aislamiento. Contexto de la "guerra fría". 1953 Concordato con el Vaticano.. Convenio de Amistad y Cooperación con EE.UU., bases militares. En diciembre de 1955 ingreso en la ONU. B) Régimen y Oposición. Nueva generación en el régimen: José Solís (del movimiento) y Laureano López Rodó (tecnócrata). Primeros intentos de aperturismo, ministro de educación Ruíz Giménez en la Universidad, en 1956 manifestaciones estudiantiles, destitución del ministro. En el exilio se reorganiza la oposición, el PSOE dividido en varios grupos, el PCE gira su política en 1951, de la guerrilla a la "reconciliación nacional", gana fuerza en el interior. C) Descolonización de Marruecos. En 1956 se renuncia al protectorado sobre Marruecos (contexto internacional), manteniéndose algunos territorios: Ifni, intervención militar. Ifni pasa a Marruecos definitivamente en 1969. D) La economía semiindustrial. Intervensionismo y liberalización cada vez mayor. La industria crece frente a la agricultura. El desarrollismo 1959 – 1973. A) El Plan de Estabilización. Frente a la economía estancada, ministros Ullastres y Navarro Rubio, tecnócratas opus. Devaluación de la peseta, reducción del gasto público, liberalización parcial del comercio exterior, permiso de inversiones. Posibilito el desarrollo económico moderno. B) Los Planes de Desarrollo. Cuatrienales, vinculantes para las empresas pública y orientativas para las privadas. Crearon polos de desarrollo. C) Factores del desarrollismo. Coyuntura internacional muy buena. EL TURISMO, LA EMIGRACIÓN Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA. D) Transformaciones sociales. Se inicia la sociedad de consumo (la era del 600), aumentan las "clases medias". Se acentúa el éxodo rural (chabolismo). E) Aspectos políticos. Se aprueba la Ley Orgánica del Estado y en 1969 se designa a Juan Carlos de Borbón como sucesor a título de rey, "todo quedaba atado y bien atado" para el futuro. Alguna tímida apertura en algún ministerio (Ley de Prensa). Política exterior: Gibraltar, dependencia militar de EE.UU., descolonización de Guinea Ecuatorial, acercamiento comercial a Europa del Este, fracaso en sus acercamientos a la Comunidad Económica Europea. F) La oposición al régimen. a) Reunión de Munich, 1962, demócratas anticomunistas. b) PCE. "Reconciliación nacional". Inmersión en los sindicatos oficiales y renuncia al estalinismo, gran crecimiento interior. c) Católicos, Concilio Vaticano II, algunos sectores se alejan del régimen. d) Sindicatos. Se crean la Comisiones Obreras (comunistas + católicos). e) Universitarios, hunden los sindicatos oficiales, el SEU, creando otros democráticos. Algunos catedráticos con la democracia, Tierno Galván o Aranguren. Algunas facultades son cerradas, represión. f) Independentismo vasco. 1959 escisión en el PNV, fundan Euzkadi Ta Askatasuna (ETA), en 1964 inicia su lucha terrorista. El final del franquismo y el comienzo de la transición 1973 - 1975. Crisis del petróleo. Oposición exterior e interior cada vez más fuerte. División del franquismo: el "bunker", inmovilistas y por otro lado aperturistas. A) Carrero Blanco, presidente del Gobierno. !973 Carrero Blanco, sector inmovilista nombrado jefe de gobierno. Partidario de acabar con la oposición. Efectos de la crisis del petróleo. Incremento de la represión (juicio a Comisiones Obreras,). Diciembre 1973 Carrero asesinado por ETA. Incertidumbre. B) El espíritu del 12 de febrero. Carlos Arias Navarro (Inmovilista), ministro de gobernación, nuevo jefe de gobierno. Primer semestre del 74 agudización de la crisis del petróleo. El 12 de febrero Aria pronuncia un discurso de "apertura" a las asociaciones políticas (no partidos). Este inicio de apertura se frustró por la ejecución del anarquista Puig Antich y el caso Añoveros (Obispo de Bilbao). La revolución portuguesa incrementó a la oposición. En julio del 74 se crea la JUNTA DEMOCRÁTICA (PCE, CCOO, Partido Socialista Popular - Tierno Galván -, carlistas e independientes de prestigio), propone una ruptura democrática. Sept. 1974 atentado de ETA, , desencadena una gran represión sobre toda la oposición, El sector inmovilista alcanza al propio gobierno, destitución de Pío Cavanillas al que acusaban de demasiada flexibilidad con la libertad de prensa, el "espíritu del 12 de febrero" desaparece. C) El final del régimen. Finales de 1974. Ley de Asociaciones Políticas. Mas represión, estados de excepción, secuestros de prensa. 1975 se crea la Plataforma de Convergencia Democrática (en torno al PSOE): amnistía, demanda de elecciones y libertades. En Septiembre del 75 ejecución de 2 etarras y 3 del FRAP, presiones internacionales, retirada de bastantes embajadores. Concentraciones en la Plaza de Oriente, en Octubre cae enfermo. Arias aislado, Surge la cuestión del Sahara, proceso de autodeterminación, Marruecos reivindica el territorio, la "marcha verde". Arias firma el tratado de Madrid, el Sahara administrado por Mauritania y Marruecos hasta un referendum de autodeterminación, que no se realizó. . El 20 de Noviembre Franco muere.

LA GUERRA CIVIL

1.- Las operaciones militares (No tiene excesivo interés) (p.256) Alzamiento militar y comienzo de la guerra. 17 de Julio del 36, se inicia en las guarniciones de África: Ceuta Melilla y Tetuán, al día siguiente Canarias (general Franco). El 18 se extiende por la Península, algunas guarniciones se sublevan, otras siguen fieles a la República. El presidente de gobierno, Casares Quiroga se niega a armar al pueblo, dimite, le sucede Martínez Barrio que intenta negociar con Mola (Navarra) fracasando, dimite y le sucede José Giral que da armas al pueblo, se crean las milicias, en Madrid y Barcelona las milicias y guardias de asalto derrotan a los sublevados, el 21 de Julio la situación se estabiliza: los sublevados: Ejército de África, Canarias, Galicia, Castilla León, Aragón, Navarra, Oviedo (no Asturias), Andalucía occidental, y Granada, en total 29 capitales de provincia. La República las grandes ciudades y las zonas industriales. El Ejército estaba dividido (mayoría sublevada entre los profesionales), la aviación con la República, la marina también, aunque inoperante por falta de mandos, la Guardia Civil dividida. Al principio en la República se crearon las milicias obreras (de sindicatos y partidos), posteriormente se integraron en el Ejército Popular de la República. Entre los sublevados la Falange y los carlistas (requetés) crearon sus propias unidades, posteriormente integradas en el Ejército "nacional". (el modelo de golpe de estado es el típico del pronunciamiento del XIX, pero la división del ejército, la Guardia Civil y la creación de las milicias populares igualan las fuerzas provocando la guerra civil). Ofensiva sobre Madrid. Primeros meses: guerra de columnas. Los sublevados pasan el estrecho desde África protegidos por la aviación fascista italiana y hitleriana. La estrategia se centra en la toma de Madrid. Desde Andalucía por Extremadura hacia Madrid, uniendo los ejércitos sublevados del norte y sur, en Mérida, Badajoz, etc política del terror (asesinatos, fusilamientos etc.). Desde Navarra hacia Madrid, Guadarrama, son frenados por las milicias populares. Éxitos fascistas en el País Vasco (Irún, San Sebastián, etc.) y Andalucía, uniendo Córdoba, Sevilla y Granada. En noviembre las columnas llegan a las afueras de Madrid, Ciudad Universitaria. El gobierno abandona Madrid hacia Valencia, el general Miaja y el coronel Rojo quedan encargados de la defensa de Madrid. Llegada de la Legión Cóndor, alemana, y el Cuerpo Expedicionario Italiano en apoyo a los sublevados, también empiezan a llegar las Brigadas Internacionales en defensa de la República. Grandes batallas en noviembre del 36, aviones, tanques, es una guerra moderna. El avance se detiene, se estabiliza el frente a finales de Noviembre. La estrategia sublevado varía, ahora se trata de aislar Madrid, el objetivo es cortar la carretera de la Coruña y la batalla del Jarama para cortar las comunicaciones con Valencia, los resultados no variaron el frente; la batalla de Guadalajara fue parte de esta estrategia, cortando la comunicación con Barcelona, el ataque lo protagonizan las fuerzas fascistas italianas, pero el contraataque de la República ayudada por los brigadistas (muchos italianos) paralizan el ataque. La campaña del norte. Perdida la esperanza de la rápida toma de Madrid, los sublevados se centran en la toma del Cantábrico, territorio aislado de la República. Marzo del 37 Mola se lanza sobre el País Vasco, con un ejército apresuradamente formado dependiente del Gobierno Vasco (Estatuto del 36) En esta ofensiva se produce el bombardeo masivo de Guernica, en junio toma Bilbao con toda su industria. El Gobierno central trata de quitar presión en el norte con la ofensiva de Brunete donde ya se explicita la hegemonía de la aviación fascista. Toma de Santander en el norte y rechazo de la ofensiva de Belchite (Aragón) desde Madrid, fracasada, lo que permite concentrar tropas sublevadas sobre Asturias, parte del ejército republicano se embarca en Gijón, miles de prisioneros y muchos a las montañas futuros guerrilleros. En octubre del 37 el norte estaba en manos fascistas, la industria vasca, la minería asturiana y el puerto de Santander. Teruel y el camino hacia el Mediterráneo. Los fascistas inician otro ataque sobre Madrid, la República responde tomando Teruel, tras una gran batalla los sublevados la retoman demostrando más medios y más organización, a partir de ahí hacia el Mediterráneo tomando Vinaroz en Abril de 1938. La República partida en dos: Cataluña y Centro-Valencia. La batalla del Ebro y el final de la guerra. El avance fascista hacia Valencia provoca la concentración de las mejores tropas republicanas en el norte, cruzando el Ebro (julio 38) y avanzando rápidamente, los combates fueron muy intensos la superioridad artillera y de aviación fascista favorece a estos que alcanzan el Ebro en noviembre del 38, la República había perdido sus mejores tropas. El final de la guerra. Dic. Del 38 se inicia el asalto de una Cataluña desguarnecida, miles de personas pasan a Francia, entre ellas parte del gobierno de la República (Azaña entre ellos), Francia e Inglaterra reconocen al gobierno de Franco. . La República controla todavía Madrid, Castilla la Mancha y parte de Levante. En Madrid, el coronel Casado da un golpe de Estado (apoyado por anarquistas y sectores socialistas) intentando la negociación con Franco, pero este sólo aceptó la rendición incondicional. El 27 de marzo el ejército franquista entra en Madrid sin resistencia. Se ocupa Levante sin lucha, muchos huyen en barco, otros muchos son prisioneros. El 1 de Abril se emite el último parte de guerra.
2.- La España republicana. La causa última de la división republicana está en el dilema ¿GUERRA O REVOLUCIÓN? Comunistas, partidos republicanos y el "ala derecha" del PSOE optan por la guerra, unidad de todos frente al fascismo, sin plantear de momento ninguna reforma social. Anarquistas y "el ala izquierda del PSOE": Revolución, para apoyar la República el pueblo necesita reformas que les unan a los objetivos republicanos. En un principio se impone primero la revolución, poco a poco se va imponiendo la versión de la unidad ante la guerra (a partir de mayo del 37). Giral y la revolución. Gobierno de centro izquierda, para las relaciones internacionales. Su poder muy limitado por el de las milicias populares. Dispersión del poder en la zona republicana, las distintas milicias controlaban zonas y actuaban según criterio propio, llegando a organizaciones de producción comunales: el Consejo de Aragón. El apoyo a la República en el exterior y entre sectores sociales interiores (católicos) disminuyó. La etapa Largo Caballero. Sept. Del 36. Difícil situación militar, se forma un gobierno frente populista, entran ministros comunistas y (¡!) anarquistas, se traslada el gobierno a Valencia.. Se forma el Ejército Popular de la República, militarizando a las milicias. Divergencias cada vez mayores entre el presidente del gobierno, Largo Caballero y el resto de formaciones que pugnan por la unión ante la guerra y no por la profundización de la revolución. El debate ¿guerra o revolución? Estalla en Barcelona en mayo del 37. Los anarquistas, el P.O.U.M. (Partido Obrero de Unificación Marxista –troskista-) y sectores de la "izquierda" socialistas afines al primer ministro (Largo Caballero) se enfrentan al gobierno central y en concreto con las fuerzas del PSUC (Partido Socialista de Unificación Catalán) y la Generalitat. Derrotadas las posiciones de Largo Caballero (con las armas), los comunistas y el "ala derecha" del PSOE le retiran su confianza, tiene que dimitir el 17 de mayo del 37, le sucede Juan Negrín (PSOE). El gobierno de Juan Negrín. Los comunistas, muy minoritarios al inicio de la guerra aumentan su influencia política al canalizar la ayuda soviética y mantener una posición moderada confluente con la burguesía republicana frente a los movimientos revolucionarios de anarquistas e izquierdistas del PSOE. Negrín, científico, del ala moderada del PSOE supone el orden, la autoridad y la centralización, se enfrenta a anarquistas y POUM, cuenta con el apoyo comunista. Tras la salida de Indalecio PRIETO del gobierno (PSOE, ala "derecha") por la derrota de Teruel, el apoyo fundamental es el comunista. El gobierno en Barcelona se exila tras la caída de Cataluña, Negrín regresa y mantiene la guerra, apoyado por los comunistas, esperando que la guerra europea de los fascismos contra las democracias salvase a la República española. El golpe del coronel Casado contra el gobierno republicano, apoyado por los anarquistas y un sector del PSOE (Julián Besteiro), acabó definitivamente con el poder republicano.
3.- La España fascista ("Nacional"). (p.265). Los ejes son: Institucionalización de un nuevo Estado, siguiendo el modelo italiano de la época. Política ultraconservadora, La institucionalización del Estado. A) La Junta Militar. Sanjurjo que iba a dirigir a los sublevados muere en accidente de aviación. Los jefes militares constituyen una Junta de Defensa Nacional, presidida por Miguel Cabanellas. El 1 de Octubre del 36 proclama un decreto nombrando a Francisco Franco jefe del Gobierno del Estado y Geralísimo de los Ejércitos. B) La Junta Técnica de Estado. Formada por Francio, siete comisiones (pre ministerios). 19 de Abril de 1937, fusiona por decreto (sin contar con sus direcciones) las dos formaciones ideológicas de los sublevados: falangistas y requetés (carlistas), crea La Falange Española Tradicionalista y de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista). Franco controla el partido único ("el Movimiento Nacional"), y consolida su liderazgo militar (Mola muere en Junio del 37 por accidente de aviación –otro-, y Queipo de Llano se centra en la acción militar en Andalucía y en la represión. C) El primer Gobierno de Franco. Enero del 38, lo preside Franco, como Jefe de Gobierno y del Estado (nadie le había nombrado tal), y concentra los poderes legislativo y ejecutivo. Política y sociedad en la España nacional. A) La primera legislación nacional. Principios del catolicismo conservador y el pensamiento de José Antonio Primo de Rivera (creador de la Falange Española inspirada en el movimiento fascista italiano). La política reformista de la República es abolida, devolución de las tierras expropiadas, anulación del divorcio y el matrimonio civil, la Ley de Responsabilidades Políticas (Feb. 39), declara delito l colaboración con la República con carácter retroactivo. El Fuero del Trabajo (Control del mundo laboral), La Ley de Prensa (censura). B) La Iglesia. El clero español, excepto el vasco, se une a los sublevados. En Agosto 1937 carta colectiva de los obispos dirigido a todos los obispos del mundo en apoyo a la España nacional, en mayo del 38 se nombra nuncio (embajador, supone el reconocimiento al franquismo) en la España Nacional. C) El Ejército. El ejército franquista está formado por el sector africanista antiguo, miles de voluntarios, reclutamiento forzoso y la movilización de reservistas. El poder político estuvo a cargo de los oficiales de alta graduación. D) La nueva sociedad. Sociedad dirigida por la tradicional oligarquía, pero también apoyada por pequeños propietarios agrícolas y algunos sectores de "capas medias" urbanas que veían en la República crispación y cos. Se impuso a la sociedad los valores respaldados por la Iglesia, el Ejército (africanista) y la Falange, se aleja a la mujer del mundo laboral y se realza su papel de madre y esposa cristiana, se crea la Sección Femenina. La educación fue controlada en gran parte por la Iglesia, se depura a los maestros (se expulsa a miles de ellos).
4.- Consecuencias de la Guerra. Es una guerra moderna, se emplean y ensayan nuevas armas. Es una guerra "total", no afecta solamente a los ejércitos, sino también a los civiles. Las victimas de la guerra. No se sabe muy bien, pero estarían alrededor de 650.000 a 500.000 muertos, además, durante el periodo, dejaron de nacer muchos más. Cientos de miles de españoles salieron hacia el exilio, muchos de ellos lucharon contra el fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Consecuencias económicas, sociales y políticas. Miles de viviendas, pueblos enteros y barrios desaparecieron por los bombardeos. Carreteras y caminos intransitables, la mitad de las locomotoras destruidas. La producción agrícola desciende un 20%, la producción industrial se contrajo un 30%, El coste de la vida aumentó, y la renta per cápita no llegó a los niveles anteriores a la Guerra Civil hasta 1954, sin divisas y cuantiosas deudas con Alemania e Italia. No hubo reconciliación nacional, 270.000 presos políticos, muchos de ellos fusilados, miles de funcionarios expulsados, una sociedad policíaca. La posguerra supone una época muy dura para la mayoría de los españoles, la falta de alimentos ("los años del hambre") llevó a la ruralización y al racionamiento .

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

1.- La instauración de la República y la Constitución de 1931 (p.234). 14 de Abril fin de la Restauración e inicio de la II República, con gran apoyo popular. El Comité republicano se convierte en Gobierno provisional, el sector más conservador: NICETO ALCALÁ ZAMORA, el republicanismo progresista: MANUEL AZAÑA, dos regionalistas y tres ministros socialistas (los primeros de la historia de España). El Gobierno provisional. Convoca Cortes constituyentes, mientras tanto toma varias medidas: Exige juramento de fidelidad a los militares (los que no lo hagan a la reserva con el sueldo íntegro). En el campo, obligatoriedad de cultivar las tierras y emplear mano de obra local, jornada agraria de 8 horas. Instrucción pública: miles de escuelas y de maestros, supresión de la enseñanza religiosa en las escuelas. En Cataluña Francesc Maciá proclama el Estado catalán, tras negociaciones se convierte en Generalitat encargada de preparar un Estatuto para Cataluña. Iglesia, primeramente prudente, pronto el Cardenal Segura ataca a la República y defiende el Antiguo sistema, fue expulsado de España, en Mayo mas de 100 edificios religiosos son incendiados, el gobierno impotente ante el anticlericalismo de los exaltados. 22 de Junio elecciones, vencen las candidaturas de izquierda y centro, las Cortes presididas por Julián BESTEIRO (PSOE). Constitución de 1931. (he cambiado un poco la estructura del libro) Debates largos, brillantes, apasionados. Los más intensos sobre la iglesia, el artículo 26 prohibía a las órdenes religiosas el comercio, la industria y la enseñanza, la derecha en bloque vota en contra y el presidente de gobierno (Alcalá Zamora) en disconformidad, dimite, pasando a ocupar el puesto MANUEL AZAÑA. El voto femenino, unos a favor: la radical Clara Campoamor, otros partidarios de aplazarlo: la republicana VICTORIA KENT (podían ser diputadas, pero no elegían), se aprueba el sufragio femenino. Aprobada la Constitución el 9 de Diciembre de 1931, al día siguiente Niceto Alcalá Zamora es elegido presidente, Manuel Azaña forma gobierno. CONTENIDO: República democrática, progresista, descentralizada y laica, separación entre la Iglesia y el Estado. Extenso conjunto de libertades políticas, preeminencia de los intereses colectivos sobre los individuales (pensemos en las posibilidades de expropiación de tierras), la previsión social, la igualdad laboral de mujeres y hombres, la reforma agraria, posibilidad de nacionalizar los servicios públicos, se daba cauce a la posibilidad de estatutos regionales, prohibía el abandono de la Sociedad de Naciones y se renunciaba al uso de la guerra. Unicameralismo, el presidente era nombrado por seis años y nombrado por una comisión de diputados y compromisarios, nombraba al presidente del gobierno que debía contar con la mayoría de la Cámara.
2.- El bienio reformista 1931-1933. (p.236) M.Azaña crea un gobierno con republicanos de izquierda, socialistas y algún independiente. Amplio programa para imponer los valores de la democracia, del laicismo y de la cultura. Político muy brillante y tenaz, cosechó abundantes éxitos. El Ejército y la reforma militar. Ejército monárquico, anticuado, con exceso de oficiales y tendiente al intervensionismo político. Azaña, ministro de Guerra (además de primer ministro): modernizar el ejército, subordinarlo al poder civil y asegurar su lealtad a la República. Supresión de la ley de Jurisdicciones, las Capitanías Generales, la clausura de la Academia militar de Zaragoza, anulación de ascensos por méritos de guerra con carácter retroactivo, se prohibieron los tribunales de honor. Se mantiene la Guardia Civil con
Sanjurjo como director, pero se crea la Guardia de Asalto, más leal a la República. Mal estar en sectores militares aumentado por el debate sobre el Estatuto de Cataluña favorecen el golpe de Estado del general Sanjurjo en Sevilla en agosto de 1932 (la "sanjurjada"). La movilización popular lo hizo fracasar. Sanjurjo fue detenido y condenado. Muchos militares se acogieron a la ley de Azaña y el número de oficiales se redujo considerablemente. La cuestión religiosa. Distanciamiento entre la Iglesia y la República cada vez mas acentuado. Las sucesivas leyes sobre la religión, eran vistas por los republicanos como modernización, para la iglesia como anticlericalismo intransigente. Leyes de enero 1932: ley del divorcio, secularización de los cementerios, disolución de los jesuitas, Ley de Congregaciones religiosas, mayo 1933: prohíbe la docencia a las órdenes religiosas. Laicos y confesionales cada vez más enfrentados, la defensa de la religión se convirtió en el aglutinante de la derecha. Las reformas educativas. Alta tasa de analfabetismo, enseñanza reservada a las clases privilegiadas. Objetivos: creación de 5.000 escuelas al año, dignificación social y económica del profesorado, laicismo. La reforma agraria.. Problema histórico, sobre todo en tierras de latifundios. La redistribución de las tierras era el objetivo de los jornaleros, la República pretende hacer justicia, crear una clase media agraria defensora de la República y aumentar la producción. 1932 proyecto de ley de reforma agraria, resistencia de los propietarios (Acción Popular y agrarios), en septiembre se aprobó la Ley de Bases para la Reforma Agraria, permitía la expropiación de tierras con indemnización, redistribución entre campesinos colectivamente o individualmente, se crea el Instituto de Reforma Agraria para ejecutarla. Su aplicación se retrasó por la complejidad de la ley y los bajos presupuestos. Se beneficiaron muy pocos campesinos, se interrumpió prácticamente con la llegada de la derecha en 1933. Los estatutos regionales. La Constitución abría el cauce legal para los anhelos autonomistas. La Generalitat redacto un proyecto que fue aprobado en Cataluña en Agosto de 1931, las Cortes lo aprobaron en Agosto de 1932 (después de la "sanjurjada"). La Generlitat integrada por un parlamento y, un presidente y un consejo ejecutivo con amplias competencias, castellano y catalán cooficiales. Elecciones al parlamento catalán en 1932, victoria de Ezquerra Republicana de Cataluña (izquierda nacionalista), la Lliga quedó en la oposición, Francesc Maciá fue nombrado presidente. En el País vasco los ayuntamientos de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava suscribieron un proyecto de estatuto, rechazado por los ayuntamientos navarros, un plebiscito posterior lo ratificó en las provincias vascongadas (poco arraigo en Álava). La llegada de la derecha lo paralizó en las Cortes. En Galicia los ayuntamientos aprobaron un texto estatutario en 1932, en Andalucía en 1933 Ayuntamientos y Diputaciones elaboraron un proyecto de estatuto, ambos paralizados por la llegada de la derecha. La cuestión social. Basándose en el artículo 1º de la Constitución FRANCISCO LARGO CABALLERO (PSOE) Ministro de trabajo impulso varias medidas sociales dadas las grandes desigualdades existentes. Las demandas eran más fuertes que la oferta de cambio, los anarquistas radicalizaron sus posturas y optaron la huelga revolucionaria. Brotes de violencia por todo el país, el suceso más grave ocurrió en Casas Viejas (Enero 1933) con una fuerte reacción policial (varios muertos), la credibilidad del gobierno quedó en cuestión, la clase obrera y gran parte de la izquierda se alejaron del presidente. La crisis mundial y su impacto en España. La onda expansiva de la crisis mundial (1929) llegó tarde a España, en 1932 contracción de las exportaciones tradicionales: mineras y agrícolas. 1933 la crisis se agudiza, el paro aumenta considerablemente, la izquierda deja de respaldar a Azaña, la derecha se reorganiza, Alcalá Zamora le retira su confianza, el radical Martínez Barrio forma gobierno sin mayoría con la finalidad de preparar elecciones.
3.- El bienio de derechas 1933-1936 (p.241). La reorganización de la derecha. La derecha republicana (Alcalá Zamora o Miguel Maura) tuvo escasa representación, la derecha mas conservadora desorganizada en un primer momento, se agrupa en torno a los diputados "agrarios" que posteriormente forman Acción Popular. 1933 el diputado JOSE MARIA GIL ROBLES organiza la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) conglomerado unido en torno a la religión y al contrarreformismo, desde republicanos conservadores hasta fascistas. Los monárquicos en Renovación Española dirigida por José Calvo Sotelo y José Antonio Primo de Rivera (hijo del dictador) crea Falange Española, inspirada en el modelo fascista italiano. Las elecciones de Nov 1933. (Vota la mujer).
Los anarquistas preconizan la abstención La derecha obtiene la mayoría, y dentro de esta es la CEDA la mas votada (204 diputados), el centro tiene una amplia representación (168, los mayoritarios del Partido Radical) y la izquierda muy escasa (94, la mayoría del PSOE). Causas: crisis económica, abstencionismo anarquista, incremento de la conflictividad social. Gobierno de centro derecha. El Presidente no se fía del republicanismo de Gil Robles y nombra a ALEJANDRO LERROUX (Partido Radical, centrista) como jefe de gobierno obteniendo un amplio apoyo de centristas y derechas. Se frenan las reformas del periodo anterior, se concede la amnistía a los detenidos por la "sanjurjada". Lerroux dimite, le sucede Samper, huelgas y represiones con detención de diputados, la llegada de la derecha (CEDA) al gobierno con varios ministros hace temer a la izquierda la llegada del fascismo y se radicaliza hacia posiciones insurreccionales. Octubre de 1934. Al gobierno vuelve Lerroux y entran ministros cedistas, Hitler llega al poder en Alemania. La izquierda ve a la República en peligro, planes de insurrección para el 5 de Octubre. En Cataluña, el presidente de la Generalitat, LLUIS COMPANYS declara el Estado catalán dentro de la República federal española, la rebelión fue sofocada y suspendido el Estatuto, el gobierno catalán en la cárcel. En Asturias la huelga general se transforma en una revolución social, UGT y CNT constituyen la Alianza Obrera con un programa revolucionario, desde las cuencas mineras ocupan Oviedo, el gobierno encarga al general Franco para sofocar la revolución, los legionarios intervienen acabando con la sublevación con cientos de muertos y miles de detenidos (30.000), Largo Caballero, Azaña (que no estuvo de acuerdo con la sublevación) detenidos, los locales de partidos, prensa y asociaciones de izquierda clausurados. Inestabilidad gubernamental y fin del bienio. El gobierno se derechiza, Gil Robles ministro de la Guerra, nombra a Francisco Franco jefe del Estado Mayor Central. Debido a problemas de corrupción Alejandro Lerroux dimite, la CEDA reclama el poder y amenaza con un golpe de Estado, Alcalá Zamora nombra a Portela Valladares, republicano conservador, presidente de Gobierno para preparar elecciones, convocada para Febrero de 1936.
4.- La República del Frente Popular 1936 (p.243). La izquierda republicana y los partidos obreros forman una alianza con candidaturas únicas, el Frente Popular (común a las izquierdas europeas para hacer frente a los fascismos). Programa: amnistía para los detenidos del 34, reanudación de las reformas del bienio progresista. La CNT al margen del pacto no dio la consigna de abstención. La derecha también se une: la CEDA y el Bloque Nacional, altísima participación, gana el Frente Popular por sólo 150.000 votos, el país dividido. Manuel Azaña constituye un gobierno moderado de izquierdas, sin socialistas, el 3 de mayo se destituye a Alcalá Zamora como Presidente de la República, le sustituye Azaña, que nombra jefe de Gobierno a Santiago Casares Quiroga (republicano). El gobierno inicia la aplicación del programa, pero aumentan las reivindicaciones de la CNT: huelgas, incendios de iglesias. La violencia se extendió, los tiroteos callejeros entre falangistas y partidos obreros frecuentes, las huelgas más radicales, enfrentamientos en las Cortes:"bolcheviques" y "fascistas". El general Emilio Mola, gobernador militar de Navarra acelera los planes de una conspiración para derribar al gobierno, estaba en contacto con los sectores más conservadores de la sociedad, programa: recuperar el orden social, frenar las reformas, unidad de España, catolicismo y directorio militar. El 12 de julio es asesinado el teniente Castillo (republicano) de la Guardia de Asalto, sus compañeros secuestraron y asesinaron a José Calvo Sotelo, diputado ultraderechista, sus entierros explicitaron la gran división existente en la sociedad española.

ALFONSO XIII, LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN

1.- El reinado constitucional de Alfonso XIII (p.216). Regeneracionismo y revisionismo político. El regeneracionismo tras el 98 fue impulsado por intelectuales que influyeron en todas las capas sociales, pero no logró cambios importantes, los intentos reformistas desde dentro del sistema no alcanzaron sus objetivos. A) Crisis de los partidos dinásticos. Los primeros años del siglo se caracterizaron por intentos de reformismo social (creación del Instituto de Reformas Sociales), tras la muerte de los históricos dirigentes (Cánovas y Sagasta) aparece una nueva generación de políticos. a) Partido Conservador. Tras Cánovas Francisco Silvela y enseguida Antonio MAURA, partidario de la "revolución desde arriba", enemigo del fraude electoral, crea el Instituto Nacional de Previsión, la Ley de Administración Local y la Electoral de 1907, no obtuvo los resultados apetecidos, no consiguió el respaldo de su partido, del rey y del regeneracionismo más auténtico. La "Semana Trágica de Barcelona" provocó la caída de Maura, grave situación social mas reivindicaciones nacionalista se crisparon con la llamada de reservistas para combatir en Marruecos: anarquistas y republicanos radicales dirigen la violenta revuelta. El gobierno reacciona fusilando a Ferrer Guardia, pedagogo anarquista a quien se acusó de ser instigador de los hechos, las protestas nacionales e internacionales provocaron la caída de Maura, el Partido Conservador se fragmenta, bastantes militantes tienden hacia un extremismo autoritario. b) Muerto Sagasta le suceden Eugenio Montero Ríos, Segismundo Moret, y sobre todo José CANALEJAS, presidente en 1910, los liberales se apartan de las posiciones más conservadoras: mayor compromiso social, menos clericalismo, fortalecimiento del ejército, fin del sistema de "quintas" en el reclutamiento (servicio militar obligatorio), no al trabajo nocturno de mujeres, regulación del trabajo en las minas, Ley de Mancomunidades (descentralización administrativa), Canalejas no tuvo mucho apoyo de su propio partido, tampoco el de republicanos y socialistas, asesinado en 1912. B) Republicanos, socialistas y anarquistas. a) Los republicanos. Los que mejor sintonizaron con el espíritu regeneracionista, fueron la principal oposición al sistema, surgen el Partido Republicano Radical (Alejandro LERROUX, defensor de la acción insurreccional)) y el Partido Reformista (Melquíades Álvarez, cuenta con el apoyo de la Institución Libre de Enseñanza e intelectuales). b) PSOE, alianzas electorales con los republicanos, en 1910 Pablo IGLESIAS, primer diputado socialista. La UGT crece de forma importante, también en zonas rurales. Partido Comunista de España, fundado en 1921 por disidentes del PSOE se adhieren a la Tercera Internacional (Revolución rusa, 1917). c) Confederación Nacional del Trabajo (CNT), sindicato anarquista, fundado en 1911, gran expansión, sobre todo en Cataluña y Andalucía, defiende la abstención por lo que no habrá unidad de acción con los socialistas. Las "casas del pueblo" de tendencia socialista fueron centros de expansión ideológica y cultural al mismo tiempo que impulsaron actividades sociales (cooperativas, mutualidades, bibliotecas, etc.). Los Ateneos libertarios cumplieron parecida función con ideología anarquista. Entre los periódicos destacan Tierra y Libertad, anarquista y El Socialista. Varias iniciativas pedagógicas, como la Escuela Moderna de Barcelona dirigida por Ferrer Guardia. C) Los nacionalismos. a) Cataluña. Impacto de la pérdida de las colonias en la burguesía industrial y comercial, posiciones regeneracionista y radicalización del nacionalismo. 1901, se funda la Lliga Regionalista por Prat de la Riba y Francesc CAMBÓ. Nacionalismo moderado mal aceptado por los gobiernos y el ejército. Varios incidentes hicieron que se promulgase la Ley de Jurisdicciones de 1906 ( transfiere a la justicia militar cualquier "ofensa" al ejército). Aparece Solidaridad Catalana, unión de nacionalistas y republicanos, que será la principal fuerzo en Cataluña. La Ley de Mancomunidades (1914) permite crear la Mancomunidad de Cataluña, presidida por Prat de la Riba. Políticos catalanistas colaboraron con el gobierno, Cambó fue ministro varias veces. b) País Vasco. Bastante conservador, defensor de las tradiciones locales, influye poco en la vida política española, el PNV se dedica inicialmente a la política municipal, alcanzando la alcaldía de Bilbao en 1907. Los planteamientos independentistas de Sabino Arana les acercaron a los intereses de la burguesía vasca. En 1917 obtienen la mayoría de votos en Vizcaya para el Congreso de Diputados. c) Galicia Aunque existen varios grupos a inicios de siglo, sólo alcanzan relevancia a fines del reinado de Alfonso XIII con la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA), regionalista y progresista. d) Valencia, nacionalismo más conocido por el apoyo de Vicente Blasco Ibáñez, a veces de carácter revolucionario, enfrentados a la monarquía y a la dictadura de Miguel Primo de Rivera. e) Andalucía, se fundamenta en el pensamiento de Blas Infante, incluye en sus propuestas el reparto de tierras. D) El militarismo. Durante el primer periodo el ejército estuvo subordinado al poder civil, pero durante el reinado de Alfonso XIII esta actitud cambió por: La derrota de Cuba, que los militares achacan a la ineptitud de "los políticos"; El rey dirige personalmente la política militar, quedando esta al margen del gobierno; la guerra de Marruecos que genera una casta militar "los africanistas" que interferirán continuamente en la vida política española. El ejército se convierte en un grupo intocable con un protagonismo inadecuado. Sociedad y economía. A) Agricultura. Dos tercios de la población activa, domina la economía española. Escasos rendimiento, técnicas arcaicas. Introducción de cultivos industriales (remolacha, tabaco, algodón). Desigual distribución de la propiedad (latifundios, minifundios). Gobiernos incapaces de resolver los problemas estructurales del campo. B) Industria. En las primeras décadas del XX se va consolidando la industrialización. La textil, fundamentalmente en Cataluña tuvo una crisis por la pérdida de las colonias, pero se recupera con la Primera Guerra Mundial. El principal centro siderúrgico en la ría de Bilbao, la minería con un gran desarrollo, pero mediante empresas extranjeras. C) Sociedad. La estratificación social de principios del XX similar al inicio de la Restauración. La alta burguesía urbana y la oligarquía agraria (que poco a poco se van fusionando) apoyan el sistema político que les beneficia. El proletariado industrial aumentó y la industrialización fomentó el éxodo rural. Debido al espíritu regeneracionista y a la presión de los grupos obreros se aprobaron algunas leyes de carácter social, pero fueron muy insuficientes estando este grupo al margen del sistema. Los jornaleros agrarios, muy numerosos en zona de latifundios fue el grupo más crispado con el sistema, pero bastante mal estructurado, sólo la CNT actúa, a veces, como portavoz de sus reivindicaciones. La guerra de Marruecos. Tras el 98, interés en expansión en Marruecos. 1904 convenio secreto con Francia: repartirse el territorio en dos protectorados. 1906 Conferencia de Algeciras: 8 puertos internacionales en Marruecos y policía franco española para su cumplimiento. España inicia tímidamente una penetración colonial para explotar recursos mineros en el Rif. En 1909 e inician los enfrentamientos contra instalaciones de ferrocarril para las explotaciones mineras, el gobernador de Melilla pide refuerzos, Maura intenta mandar a los reservistas (Semana Trágica de Barcelona), en julio de 1909 el desastre del Barranco del Lobo con elevado número de victimas, impacto en la opinión pública., Se inicia una cruel guerra muy impopular en España. En 1911 se ocupan Larache, Arcila y Alcazarquivir concretándose con Francia la división del territorio, de la parte española se excluye a Tánger que permanece bajo control internacional. Tras bastantes enfrentamientos el general Jordana logra una pacificación parcial. En Julio de 1921 Abd el Krim unifica las tribus desencadenando una insurrección general, derrota del gobernador de Melilla, general Silvestre, la del Annual (12.000 muertos españoles), Abd el Krim domina casi todo el Rif y amenaza Melilla. Contraofensiva de Dámaso Berenguer quitando el cerco a Melilla. Oleada de indignación y exigencia de responsabilidades que alcanzan a la Corona (se inicia una investigación sin consecuencias: el Expediente Picasso). La crisis de 1917. A) Antecedentes. 1914, Primera guerra Mundial, España neutral. Consecuencias: gran desarrollo económico por aumento de las exportaciones, por primera vez la balanza comercial fue favorable. No se aprovecho el momento para aumentar la demanda interior ya que los precios se dispararon, fue una etapa de ganancias para unos pocos, pero también de acentuación de diferencias sociales. B) La crisis. La mayor crisis de todo el reinado. El fin de la 1ª G.M. acabó con la época de ganancias, crisis de subsistencia que afectó a las capas más pobres. Los problemas del ejército (diferencias entre africanistas y peninsulares por el sistema de ascensos, que eran arbitrarios y amiguistas según los peninsulares) que provocaron la creación de las Juntas de Defensa (los peninsulares). Protestas de muchos parlamentarios en contra de los continuos estados de excepción del conservador Eduardo Dato. El catalanista Cambó convoca una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona, asisten liberales, regionalistas, republicanos y socialistas, también fueron invitados los "mauristas". Las diferencias entre los parlamentarios acabaron con la asamblea. En Agosto U.G.T. y C.N.T. convocan la primera huelga general, ante el temor de acciones revolucionarias los grupos políticos olvidan sus afanes reformistas, y las Juntas de Defensa colaboran con la represión del movimiento. C) Consecuencias. 1917-1923 época de continuas crisis, inestabilidad gubernamental, pistolerismo patronal, atentados anarquistas, escalada de precios, crisis económica, el ejemplo bolchevique y el desastre de Annual.
2.- La dictadura de Miguel Primo de Rivera ( p.223). El golpe de estado y el Directorio militar 1923-25. Sept. 1923, manifiesto de Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña propone la creación de un Directorio militar para "salvar a la patria" de los profesionales de la política. Alfonso XIII (acorralado por las denuncias sobre la guerra de Marruecos) ve positiva esta salida y le nombra presidente del Consejo de Ministros, se suspenden las garantías constitucionales, se declara el "estado de guerra" y se sustituyen las autoridades civiles por militares. El manifiesto era confuso, el tiempo previsto breve y una actitud de acabar con "la vieja política", no hubo mucha oposición. Supresión de todas las instituciones constitucionales, excepto la Corona y suspensión de las actividades de los partidos políticos. El objetivo inicial: problemas internos y acabar con la guerra de Marruecos. A) Los problemas internos. a) Orden público, se persigue a comunistas y anarquistas y acaba con el pistolerismo de la patronal, desaparecen los atentados. b) Caciquismo, destituye a todas las autoridades locales y se elaboran los estatutos municipales y provinciales. c) Cataluña, se mantiene la Mancomunidad hasta 1925. B) El final de la guerra de Marruecos. M. Primo de Rivera asume el cargo de Alto Comisario y dirige algunas operaciones de poca envergadura, Abd el Krim sigue siendo fuerte, el error de este atacando simultáneamente a Francia permitirá su derrota. El desembarco en Alhucemas en 1925 permitir la recuperación del territorio, Abd el Krim se entrega a Francia la guerra finaliza en julio de 1927. El Directorio civil 1925-29. Éxitos en orden público y en Marruecos, economía en expansión (política proteccionista), cierto apoyo de la UGT a la política social y la creación de la Unión Patriótica nuevo partido para aglutinar los apoyos a la dictadura. En contra, los viejos políticos liberales, los anarquistas y algunos intelectuales. Dic. 1925 sustituye el Directorio militar por otro civil donde figuran personajes de la Unión Patriótica, entre otros Calvo Sotelo en Hacienda, se trata de institucionalizar la dictadura (nada breve, situación en Europa –Italia-). 1926 creación de una Asamblea Nacional Consultiva (fijaros en el carácter "consultivo"), esta Asamblea llegó a preparar un proyecto de Constitución en 1929, que no llegó a prosperar. En el ámbito social se creó la Organización Corporativa del Trabajo, siguiendo la legislación fascista italiana, aunque con libertad sindical, se crearon los Comités Paritarios (igual nº de patronos y trabajadores) para resolver los problemas laborales, estos Comités recibieron el apoyo de la UGT. En lo económico se crea un ambicioso plan de infraestructura viaria (carreteras), se crean las confederaciones hidrográficas, política intervensionista creando monopolios estatales como CAMPSA (petróleos), Telefónica, Iberia, estas medidas mejoran la calidad de vida, pero no modifican las tradicionales estructuras sociales. La oposición al sistema fue creciendo, Jun.1926 la "sanjuanada", golpe de estado fallido dirigido por políticos y militares liberales. Se inicia un conflicto con el arma de Artillería (ascensos, se oponen a los méritos de guerra), intelectuales y nuevos republicanos crean la Alianza Republicana. La CNT clandestina se fortalece, en 1927 crean la Federación Anarquista Ibérica (FAI) partidaria de acciones violentas. En 1928 el socialismo rompe su colaboración, a través de la UGT. Las grandes obras pública se habían realizado gracias a préstamos del exterior, el "crack" de la Bolsa de Nueva York (Oct.1929) cortó los créditos norteamericanos, la situación económica se hizo insostenible, Calvo Sotelo presenta la dimisión, la oposición aumenta. Alfonso XIII y el Ejército tratan de separarse del dictador temiendo una radicalización de la vida política, lo mejor era retirarle y volver a la antigua legalidad constitucional. El 30 de Enero de 1930 presenta la dimisión, marcha a París donde muere en Marzo. La "dictablanda". Alfonso XIII nombra nuevo presidente a otro general, Dámaso Berenguer, con el objetivo de recuperar la normalidad constitucional. Suprime la censura, vuelven exilados, los partidos políticos vuelven a funcionar legalmente. Los problemas económicos y las agitaciones sociales aumentaron. Sectores tradicionales monárquicos, Aniceto ALCALÁ ZAMORA, Miguel Maura etc.... se inclinan por la República, en Agosto 1930, con los republicanos, regionalistas y socialistas firman el PACTO DE SAN SEBASTIÁN: creación de un comité ejecutivo republicano bajo la presidencia de Alcalá Zamora. En Dic.1930 se subleva la guarnición de Jaca a favor de la República, los capitanes Galán y García Hernández son fusilados, los miembros del comité encarcelados. Enero de 1931, Berenguer anuncia elecciones legislativas, los partidos políticos se niegan a participar, Berenguer dimite. La caída de la Monarquía. Alfonso XIII crea una gobierno de concentración presidido por el almirante Aznar, se convocan elecciones municipales para Abril. La campaña fue muy enfrentada entre los monárquicos y la coalición republicana socialista, los resultados (12 de Abril) dieron un aparente triunfo a los monárquicos, pero los republicanos ganaron en las grandes ciudades dando un claro respaldo a la República, la gente se lanzó la calle, Romanones negocia con el comité republicano, se exige el exilio del rey, el 14 de Abril el gobierno de Aznar acepta las condiciones del Comité, el rey marcha al exilio.

EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN

1.- El sistema político de la Restauración (P.196). Antonio CANOVAS DEL CASTILLO, defensor de la restauración monárquica consigue la abdicación de Isabel II a favor de su hijo Alfonso, cadete en la academia militar de Sandhurst. En diciembre de 1874 "Manifiesto de Sandhurst" de Alfonso de Borbón (inspirado por Cánovas): programa político de una monarquía constitucionalista e integradora. El paso siguiente era que las Cortes designasen a Alfonso como rey, pero el general Martínez Campos se adelanta con un "pronunciamiento", aceptado por el gobierno de Serrano y el ejército. Canovismo y la CONSTITUCIÓN DE 1876. A) Pensamiento político de Cánovas. Ideario canovista, eje ideológico del periodo: Conjunto de verdades indiscutibles, monarquía legítima borbónica, la libertad, propiedad privada y unidad de España (auténtica "constitución interna" al modo británico); Temas discutibles, o accesorios, tipo de sufragio, ejercicio de los derechos individuales; La dinámica política permite divergencias sobre la base de las "verdades indiscutibles", lo que deja fuera del juego político a los carlistas y a los republicanos: La política como "el arte de lo posible", compromiso entre los partidos institucionales para no ignorar lo realizado por el anterior gobierno. B) Constitución de 1876. Mas avanzada que la de 1846 y menos que la de 1869.Temas importantes como el tipo de sufragio quedaron para un desarrollo posterior. La soberanía en las Cortes con el Rey; Rey con atribuciones muy amplias: nombraba presidente del Consejo de Ministros y a los miembros del gabinete, jefe supremo del ejército, iniciativa legislativa y derecho de veto, podía disolver las Cortes; Cortes bicamerales, el Congreso por votación popular (primero censitario y después universal masculino); el Senado compuesto por cargos políticos, vitalicios nombrados por la corona, por las corporaciones del Estado y por los mayores contribuyentes; Los derechos fundamentales se basaron en la del 69; la religión católica oficial aunque se toleraban otras, muchas otras cuestiones (justicia, municipios, etc.) se remitían a desarrollo legislativo posterior. Los partidos políticos y la dinámica del sistema. El primero fue el Partido Liberal Conservador (dirigido por Canovas) que será el ala derecha del régimen, la oposición estará formada por el Liberal Fusionista (dirigido por Práxedes Mateo SAGASTA). A)Partido Liberal Conservador. Mas conocido como "conservador", sigue la tradición del Partido Moderado, dirigido por Canovas, recoge las aspiraciones de la derecha monárquica. Estaba formado por la aristocracia y grandes propietarias. B) Partido Liberal Fusionista. Mas conocido como liberal. Unión de personajes de antiguos grupos del Sexenio: progresistas, radicales, constitucionalistas, etc. Unidos en torno a Sagasta, representan "la izquierda" del sistema (reconocimiento del derecho de asociación, sufragio universal masculino). Conservadores y liberales se turnaron en el poder ("turnismo"). C) Primera etapa (1875-1885). Dominio conservador afianzando el régimen, debido a agotamiento tras el Sexenio, favorable coyuntura económica, pacificación de la guerra carlista y cubana, prestigio de Alfonso XII. D) Segunda etapa (1885-1902). 1885 muerte del rey, MªCristina de Habsburgo regente, se produce el "Pacto del Pardo" (se consolida el turnismo), Canovas cede la jefatura del gobierno a Sagasta, mayor protagonismo de los liberales y consolidación del sistema: Ley de Prensa y libertad de expresión, Ley de Asociaciones, Ley de Jurados y establecimiento del sufragio universal masculino. Los problemas de la Restauración: falseamiento electoral y caciquismo. Problema fundamental: falseamiento electoral. Se practicaron todo tipo de fraudes asegurando la elección de los candidatos pactado previamente por los partidos dinásticos. El Rey de acuerdo con la Constitución nombraba al presidente del Gobierno, El gobierno cambiaba de signo ante alguna crisis del partido gobernante o por la llegada a un acuerdo con la oposición, al margen de la composición del Parlamento, una vez nombrado nuevo gobierno el Rey disolvía las Cortes. La manipulación electoral daba la mayoría al nuevo gobierno. El cacique era el instrumento esencial en el fraude electoral, se apoyaba en su poder económico, y si no era suficiente empleaba el fraude electoral. El régimen caciquil se fortaleció por: bipartidismo entre partidos reducidos, muy parecidos entre sí, dedicados a la preparación electoral; el poder enorme del Rey basado en la constitución, que disolvía Cortes cuando interesaba; La arcaica estructura agraria española que permitía un enorme poder a la oligarquía agraria. A pesar del texto constitucional el auténtico modelo liberal no se implantó por el caciquismo, muchos grupos sociales no veían reflejadas sus posiciones por ese parlamento bipartidista. La oposición al régimen.(al margen del sistema). A) El carlismo. Extrema derecha del espectro político. Sufre un declive en este periodo, pérdida del apoyo del Vaticano que se fue acercando al nuevo régimen, mantuvo bases en el País Vasco y Navarra. B) El republicanismo. Se fragmentaron en varios partidos muy minoritarios: los posibilistas (Castelar), la Unión republicana (Salmerón), el Republicano Radical (Ruiz Zorrilla<9 y el Republicano federal (Pi i Margall), no alteraron la hegemonía de los partidos dinásticos. El socialismo. En 1879 se crea el Partido Socialista Obrero Español siguiendo las directrices de la A.I.T. De tipo marxista, interviene en la política para representar a los trabajadores, sin aceptar el orden burgués. El fundador Pablo IGLESIAS, el ideólogo Jaime Vera. Primera actuación: informe para la Comisión de Reformas Sociales (organismo creado por Sagasta). En 1888 Primer Congreso en Barcelona: partido de masas (numeroso), estructura democrática y disciplina interna. 1890 se aprueba el sufragio universal masculino, inician su actividad electoral, algunos éxitos en elecciones municipales pero la primera acta de diputado en 1910. C) Los nacionalismos periféricos. (Tengan en cuenta el diferente desarrollo de la industrialización en España y las diferentes actividades burguesas según los territorios, al margen de consideraciones de orden cultural o histórico). a) El catalán, se inicia con manifestaciones culturales vinculadas al romanticismo. En el Sexenio surge la vertiente política unida al proyecto federal. En 1880 Congreso catalanista, en 1882 Memorial de Agravios presentado a Alfonso XII: rechazo de la política librecambista del Gobierno, los cambios del derecho civil tradicional catalán y el uso del catalán, está claro el apoyo de la burguesía industrial y comercial catalana. 1891 se funda la Unió Catalanista que elabora las Bases de Manresa, se propone la autonomía y restablecimiento de las instituciones tradicionales, conservador con sufragio censitario y no habla de las libertades y derechos. El catalanismo se une al espíritu regeneracionista posterior a 1898. b) El vasco, surge a fines del XIX, como reacción a la anulación de los fueros en 1876, de raíces rurales, veía al liberalismo como un enemigo de los fueros vascos y en lo económico suponía un desarrollo industrial y la consecuente llegada masiva de inmigrantes que rompían las viejas estructuras rurales. 1895 se funda el Partido Nacionalista Vasco por SABINO ARANA. c) Galicia, se concreta en las primeras décadas del XX. d) Andalucía se inicia con el proyecto de Constitución Federal de Antequera en 1883 sin gran influencia.
2.- Economía y sociedad española a finales del siglo XIX. ( p.202). La situación económica: de la coyuntura expansiva a la crisis. Hasta los 90 expansión contrastando con la crisis del entorno europeo. La agricultura mantiene sus arcaicas estructuras, se expande la vid para la exportación por la plaga de la filoxera en Francia. La minería creció enormemente con explotaciones extranjeras. La siderurgia (Bilbao) y la textil (Cataluña) crecieron con mercado interior y colonial estas eran de capital español, el resto industrial en manos británicas. Los ferrocarriles se desarrollaron enormemente. Adecuación de puertos a los barcos de vapor, se crean empresas marítimas, la Transatlántica para las colonias y otras para el litoral mediterráneo. El comercio exterior aumentó su volumen basado en la exportación masiva de vino, minerales y tejidos aunque la balanza de pagos siguió siendo negativa por la salida de beneficios de empresas extranjeras. La máxima expansión en 1881, se inicia la recuperación europea y la crisis en España hacia 1892, se hunde la exportación del vino y disminuye la del hierro y textiles. La sociedad de la Restauración. A) Las clases favorables al régimen. Los grandes propietarios agrícolas (aristocracia y alta burguesía) aumentaron su poder por las desamortizaciones se identifican con el régimen desde posiciones muy conservadoras. La oligarquía industrial y financiera también apoya, pero desde posiciones más liberales. La "clase media" (funcionarios, profesionales) de mentalidad conservadora aunque con una economía a veces precaria, fue el grupo social más característico de fines del XIX (novela realista, Galdós). Pequeños propietarios agrícolas, con pocos medios económicos pero muy conservadores políticamente. B) La clase obrera y campesinado. a) El proletariado industrial, en ascenso por la revolución industrial, concentrado en centros urbanos, Barcelona, Madrid, Bilbao, Asturias, etc. Zonas periféricas de las ciudades en pésimas condiciones de vida, sin derechos sociales y sin cultura. b) El proletariado rural, peores condiciones todavía, especialmente en la zona latifundista. Los grandes propietarios arrendaban las tierras, los arrendatarios trataban de obtener el máximo contratando la mínima mano de obra, bajos salarios y ninguna innovación técnica. Se pueden distinguir: Los arrendatarios, donde trabajaba toda la familia para compensar los gastos de explotación; los que perciben un sueldo fijo durante todo el año contratados por los cortijos, y los jornaleros que trabajan sólo cuando hay faena con pésimas condiciones de vida, fueron los protagonistas de los más trágicos movimientos sociales de fines del XIX y primera mitad del XX.
3.- La crisis de la Restauración. (p.204). A partir de 1890 (regencia de MªCristina) la coyuntura económica cambió, el sistema político fraudulento incapaz de asumir las necesidades de grupos sociales. Los problemas sociales. El régimen al margen de los problemas sociales, económicamente ejecuta principios liberales sin ningún intervensionismo, esto marginó de la política al proletariado que se fue asociando a las organizaciones (sindicales y políticas) obreras. En principio fue declarado ilegal el asociacionismo obrero, retrocediendo con respecto al Sexenio. 1881 Sagasta "tolera" las asociaciones, en 1887 Ley de Asociaciones legalizando las organizaciones obreras con importantes restricciones. 1888 legalización de la Unión General de Trabajadores U.G.T., sindicato vinculado al PSOE, usaron la negociación y la huelga. El anarquismo tuvo mayor arraigo que el socialismo, asentado en Cataluña y en Andalucía (jornaleros). En 1881 se funda la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) de tendencia anarquista, rechazan la política parlamentaria y los partidos, incluidos los obreros. Acción política anarquista: violenta, atentados contra personas e intereses de la burguesía, la Iglesia y el Ejército; ocupación de finca y pueblos (Andalucía); huelgas y sabotajes. El catolicismo social, intento de frenar el acercamiento de la clase obrero a las tesis anarquista o socialista, cuenta con el apoyo de la patronal, recibe el impulso de la Encíclica Rerum Novarum de León XIII, en España el padre Vicent actúa creando organizaciones hacia 1860-70, también Ceferino González, obispo de Córdoba; su incidencia en los avances sociales fué poco significativa. La inquietud de los intelectuales. Conectado con el pensamiento "krausista", Francisco GINER DE LOS RIOS, funda la Institución Libre de Enseñanza en 1876, intento de regeneracionismo desde la enseñanza. Propuso un sistema laico, racionalista y defensor de la libertad de cátedra. Enseñanza mixta, acercamiento a la naturaleza, en contacto con los movimientos intelectuales de la época, no caló entre las clases populares. Cuba. El 98 y sus consecuencias. La primera guerra de Cuba acabó en 1878 con la paz de Zanjón, pero siguen las aspiraciones independentista de los criollos y los intereses de Estados Unidos que controlaba gran parte de las exportaciones. Antonio MAURA, dirigente conservador planteó la autonomía en 1893, pero los "españolistas" caribeños y de la Península lo impidieron. En 1895 estalla una nueva insurrección dirigida por José MARTÍ, Máximo Gómez y Antonio Maceo, también en Filipinas. En Cuba choques entre guerrillas y ejército español, injerencia en aumento de EE.UU. En principio se manda a negociar al general Martínez Campos, fracasó, después con muchas fuerza l general Weyler que ejerció una gran represión que incrementó la resistencia cubana. Tras el asesinato de Canovas, Sagasta destituye a Weyler y vuelve a ofrecer la autonomía, los cubanos apoyados por EE.UU. reclaman la independencia. EE.UU. propone comprar Cuba, España lo rechaza, en feb. 1898 se produce la explosión del Maine fondeado en el puerto de la Habana, EE.UU. culpó a España, excusa para que EE.UU declare la guerra. La prensa y gran parte de la opinión pública presenta el conflicto como la de una gran nación histórica frente a una joven nación, la escuadra americana, moderna e industrializada destruye a la española en Cavite (Filipinas) y Santiago de Cuba. La guerra concluye con la derrota española firmándose la paz de París, Cuba se convierte en nación "independiente" tutelada por EE.UU. que también se queda con Filipinas, Puerto Rico y UAM, después se venden a Alemania las Carolinas y las Marianas en el Pacífico. Consecuencias: a) Políticamente una reflexión para los grupos dirigentes que intentaron adecuar el país al mundo moderno. b) Militarmente quedó claro la falta de adecuación del ejército volcado en aspectos internos, mal estructurado con muchos mandos y pocas tropas reclutada por el sistema de quintas. c) Economía, desaparece el mercado de las manufacturas españolas. d) Movimiento regeneracionista, análisis de los intelectuales sobre la arcaica realidad española, alternativas para la modernidad, tomar el paso a Europa. Joaquín Costa es uno de los mayores exponentes de este movimiento. e) La Generación del 98, reflexiones sobre la realidad y derrota española, alternativas, europeización o hispanización (modelos europeos o tomados de la historia de España), Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado, etc.

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL EN ESPAÑA

1.- Las regencias. La regencia de Maria Cristina (p.174). La hija de Fernando VII, Isabel de tres años es declarada reina, siendo regente con poderes absolutos su madre. Acuerdo con los liberales frente al alzamiento en algunas provincias del norte a favor de Carlos Mª Isidro. La primera guerra carlista. A) Los carlistas o apostólicos. Apoyo de pequeños propietarios agrícolas, gran parte del clero y sectores de la nobleza, todos ellos contra el liberalismo, a favor del absolutismo y el foralismo. Partidarios en el norte, País Vasco, Navarra, norte de Cataluña y Maestrazgo. B) Los liberales, isabelinos o cristinos. Apoyo de las ciudades, burguesía y sectores de la nobleza. Liberalismo y centralismo. En 1834 el general carlista Zumalacárregui domina la mayor parte del País Vasco y Navarra, Carlos Mª Isidro establece su corte en Elizondo, y después en Vergara. Zumalacárregui muere en el cerco a Bilbao (liberal), las cosas empeoran para los carlistas, pero realizan expediciones hasta Andalucía, alrededores de Madrid y Galicia. 1837, el general Espartero (jefe de las fuerzas isabelinas) derrota a los carlistas, levantando el cerco a Bilbao. C) Convenio de Vergara. Divisiones en el seno carlista. Agosto del 39, el general carlista Maroto llega a un acuerdo con Espartero: reconciliación e integración de los carlistas en el Ejercito isabelino, los liberales se comprometen a respetar los fueros vascos y navarros. Carlos abandona España. La guerra continúa en el Maestrazgo al mando del general Cabrera, al final retrocede a Francia. Finalizada la guerra el liberalismo se va asentando en España, se crea un ejército que va a pesar mucho en la evolución posterior. Los gobiernos de Mª Cristina. Al asumir la regencia Mª Cristina confirma a Cea Bermúdez como primer ministro, gobierno breve que aprueba la actual división provincial española. Guerra carlista, se nombra primer ministro a Francisco Martínez de la Rosa (antiguo diputado de Cádiz del sector más conservador del liberalismo). Alianza entre la corona y el liberalismo moderado: Estatuto Real de 1834, Carta Otorgada, no hace referencia a la soberanía nacional, solamente unas cortes con pocas competencias, de dos cámaras: el Estamento de los Próceres (nobles, obispos y burgueses ricos, designados por la Reina), y el Estamento de los Procuradores elegido mediante sufragio muy restringido. El liberalismo se conforma en dos corrientes: el liberalismo moderado o doctrinario (soberanía compartida con la corona, bicameralismo, sufragio censitario, libertades restringidas y proteccionismo económico) y el liberalismo progresista, se basan en la Constitución de 1812, económicamente son librecambistas. La guerra carlista obligó a la regente al acercamiento a los progresistas: nombra jefe de gobierno a Juan Álvarez MENDIZÁBAL, programa desamortizador (muy importante), ley electoral mas participativa, reorganiza la milicia. Sustitución de Mendizábal por el moderado Isturiz, protesta de los progresistas y pronunciamiento de los sargentos de la Granja, que obligan a la regente a jurar la constitución de 1812. Un gobierno progresista convoca elecciones a Cortes constituyentes que elaboran la CONSTITUCIÓN DE 1837: soberanía nacional, limitación de poderes al monarca, amplia declaración de derechos (expresión, publicación, etc.), las Cortes con poder legislativo compartido con el rey, bicameralidad: Congreso de los Diputados elegidos por sufragio censitario, y el Senado nombrado por el rey entre los grandes contribuyentes, confesionalidad católica. Aprobada la Constitución gobiernos moderados. El jefe progresista, el general ESPARTERO, se enfrenta en 1840 a la regente, se le nombra presidente del gobierno, Espartero reclama compartir la regencia, Mª Cristina se niega y renuncia. La regencia de Espartero (1841). Autoritarismo, rompe con su partido. Política librecambista afecta fuertemente a Cataluña (textil). 1842 motín en Barcelona, bombardea la ciudad, el régimen queda desacreditado, pronunciamiento de moderados (NARVÁEZ) y disidentes progresistas. Espartero renuncia en 1843 y abandona el país. Declaran a Isabel II mayor de edad (13 años).
2.- El reinado de Isabel II (p.177). La Década moderada. El general Narváez, jefe de los moderados, es nombrado presidente del gobierno consolidándose el Estado liberal según el modelo de la oligarquía terrateniente (desamortización) y financiera, dentro de los principios del liberalismo doctrinario (más conservador). A) La consolidación del Estado liberal. a) La Constitución de 1845. Soberanía compartida entre el rey y la Nación. Limitación de derechos. La reina nombra el poder ejecutivo, nombra y destituye ministros, puede legislar y disolver las Cortes. Dos cámaras, Senado de designación regia y altos cargos, el Congreso elegido por sufragio censitario. El catolicismo como religión oficial pagada por el Estado. La constitución se desarrolló en sentido muy conservador, la Ley Electoral sólo permitió votar a una pequeña parte de población masculina. b) La política centralista. La Ley municipal: alcaldes designados por el gobierno. Para todo el territorio Código penal de 1848. Reestructuración de la Administración Central: nombramiento de gobernadores provinciales, se crea la Guardia Civil con estructura militar para fines civiles, unificación de pesas y medidas, El Banco de San Fernando con un gobernador designado por el gobierno monopolio de la emisión de moneda. c) La reforma de la Hacienda, dos impuestos básicos: territorial, agraria o urbana, y los impuestos indirectos de consumo (causa de innumerables protestas). d) Relaciones con la Iglesia. (rotas desde la desamortización de Mendizábal), restablecidas por el Concordato de 1851. El Estado reconoce a la Iglesia el derecho a adquirir bienes. La Iglesia admite la desamortización a cambio de una dotación económica anual. B) Moderantismo y oligarquía. Hegemonía de una oligarquía de terratenientes (antiguos –nobleza-, y nuevos por la desamortización –burguesía adinerada-), grandes fabricantes y burguesía comercial y financiera (se está produciendo una fusión entre sectores de la antigua nobleza con la alta burguesía convertida en propietaria agraria –extraña situación en Europa y freno para el proceso industrializador- por la desamortización). Todas las elecciones fueron "preparadas" y ganadas por el gobierno, lo que provoca la tendencia de la oposición progresista al pronunciamiento. Segunda guerra carlista (1846-49) sin el alcance de la anterior. Se decide la boda de Isabel II con su primo Francisco de Asís, por razones internacionales. El Bienio progresista. 1854 acción conjunta de moderados avanzados, progresistas y demócratas (sufragio universal masculino, escisión por la izquierda de progresistas): Manifiesto de Manzanares, donde los moderados "puritanos" (menos derechistas) piden el cese de la "camarilla" que rodea a la reina (lo redacta CANOVAS DEL CASTILLO, futuro jefe conservador); jornadas de julio con la creación de Juntas en varias ciudades y barricadas en Madrid; la "vicalvarada" donde el general O´Donnell se enfrenta sin resultado alguno con las tropas gubernamentales. Elecciones de noviembre de 1854: victoria progresista. Gobierno de Espartero: ampliación de las libertades, mayor participación electoral, Ley de Ferrocarriles, nueva desamortización de MADOZ, elaboración de la CONSTITUCIÓN "NON NATA" (no promulgada) DE 1856, por primera vez se permitían otras religiones, aunque el Estado mantenía el culto católico. Espartero es sustituido por O´Donnell quien disuelve la milicia nacional, y por medio de un decreto restablece la Constitución de 1845, con el regreso de Narváez al gobierno, todo se vuelve mas conservador. La última fase del reinado de Isabel II. A) Unionistas y moderados. Dominan la última fase entre 1856 y 1868. O´Donnell dirige el nuevo partido Unión Liberal (mezcla de antiguos miembros del ala izquierda del partido moderado y el sector mas de derechas de los progresistas; es decir es un partido de "centro"). Narváez dirige el p. Moderado. B) Centralización y prosperidad. Fuerte desarrollo económico paralelo al europeo. Bancos, ferrocarriles, capitales extranjeros y especulación inmobiliaria (los "ensanches"). Ley Moyano de instrucción pública 1857: regula la enseñanza no universitaria para todo el territorio. La oposición se va fortaleciendo, represión, destitución del catedrático republicano Emilio CASTELAR, protestas estudiantiles, 1866 levantamiento de los sargentos del cuartel de San Gil (Plaza de España actual), fusilamientos. Sublevaciones agrarias en las zonas de jornaleros (latifundios). Actividad política exterior buscando el prestigio internacional, intervenciones en Conchinchina, Marruecos, México, Santo Domingo y el Pacífico. C) La crisis final. Crisis generalizada. a) Factores económicos, crisis económica europea de 1866, fin del periodo de crecimiento y malestar social. b) Factores políticos. Poca representatividad del régimen (pocos grupos sociales representados), represión continua, los unionistas se retiran del gobierno, enriquecimiento de las clases dirigentes en torno al gobierno y las camarillas de palacio. La oposición crea en 1866 el "PACTO DE OSTENDE" progresistas + demócratas + unionistas. Objetivos: derrocar al régimen isabelino y convocar una asamblea constituyente elegida por sufragio universal masculino.
3.- El Sexenio revolucionario (p. 180). La "Gloriosa" y la regencia de Serrano. Sept. 1868 pronunciamiento en Cádiz de los generales PRIM, Topete y SERRANO. El ejército isabelino derrotado, Madrid se subleva, la reina marcha al exilio, en muchas ciudades se constituyen Juntas de orientación republicana. Gobierno provisional presidido por Serrano: autodisolución de las Juntas, la peseta se convierte en la unidad monetaria de España, librecambismo, libertad de imprenta y enseñanza, de reunión y asociación, sufragio universal masculino y convocatoria a Cortes constituyentes. En los campos (zonas de latifundios: Extremadura, Andalucía Occidental y Castilla la Mancha) sublevaciones por el reparto de tierras, el gobierno las reprime dejando claro que su objetivo no incluye tales demandas. En Cuba se inicia la primera guerra por la independencia, el "grito de Yara", lucha de guerrillas que durará diez años. Elecciones de 1869 mayoría de unionistas y progresistas, los republicanos triunfan en las grandes ciudades. CONSTITUCIÓN de 1869: monarquía parlamentaria, soberanía nacional, dos Cámaras, Senado y Congreso elegidas por sufragio universal masculino. El poder ejecutivo del rey a través de sus ministros, responsables ante las Cortes. Libertades: se reconocen libertades individuales y la descentralización. Libertad de cultos y secularización de la vida pública, el Estado se compromete a sostener el culto católico. Serrano Regente, Prim presidente del gobierno. Se decide por Amadeo de Saboya, hijo menor del rey de Italia, como rey, proclamado por las Cortes en nov. De 1870. El reinado de Amadeo de Saboya. Significado de los Saboya: Familia real constitucionalista, artífice de la unidad italiana, católica pero enfrentada al papado. Prim, promotor de este reinado es asesinado, Amadeo cuenta con el apoyo de unionistas y progresistas moderados, oposición de republicanos, monárquicos borbónicos y carlistas. Problemas fundamentales: Carlismo en el norte, Tercera guerra carlista en País Vasco, Navarra, Cataluña y Levante; agudización de la guerra de independencia en Cuba; movimiento obrero, anarquista y socialista, la Internacional es declarada ilegal en 1872 (Comuna de París 1870). La situación de inestabilidad hace que el general Serrano, jefe de Gobierno pida la suspensión de garantías constitucionales, el rey se opone, Amadeo abdica en febrero de 1873. La primera República. Congreso y Senado reunidos en Asamblea Nacional proclaman la República (los republicanos son minoría). El problema principal: enfrentamiento entre centralistas y federalistas. 1er presidente Estanislao Figueras convoca cortes constituyentes. 2º Francisco Pi i Margall presenta un proyecto de constitución federal, oposición de republicanos centralistas, enfrentamientos con monárquicos, carlistas y obreros, los federalistas declaran la autonomía en varias provincias, constituyendo cantones (como los suizos), comienzo de la revolución cantonal, el presidente se ve obligado a dimitir. Nuevo presidente Nicolás Salmerón, utiliza al ejército, pero se niega a firmar penas de muerte y dimite, le sucede EMILIO CASTELAR, republicano unitario (centralista) intenta imponer un principio de autoridad. El carlismo se afianza en el norte pero no aumenta su territorio, Bilbao vuelve a ser asediada. El movimiento obrero, de matiz anarquista no era cantonalista, pero colaboran con ellos en varios lugares. Continúa la guerra de Cuba. El fin del sexenio, La interinidad. Enero 1874, el general Pavía disuelve las Cortes republicanas. Castelar dimite y se forma un gobierno nacional (no de partido) presidido por el general Serrano y apoyado por radicales (escisión progresista dirigida por Ruiz Zorrilla), Constitución del 69 pero con poderes dictatoriales, se acaba con el cantonalismo, se levanta el cerco carlista a Bilbao, se desarrolla un movimiento de apoyo a la restauración monárquica en la figura de Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II (Manifiesto de Sandhurst). Diciembre 1874, pronunciamiento de Martínez Campos a favor de esta restauración.
4.- Población, sociedad y economía (p.184). La población y la sociedad. A) La población. Gran crecimiento durante el XIX. De 10,5 mill. en 1793 a mas de 16 mill. en 1877. El crecimiento más importante en el segundo tercio (industrialización), el último tercio crecimiento lento por las emigraciones y epidemias.. Continúa la tendencia desde el centro hacia la periferia. B) La sociedad. Fin de la sociedad estamental y se impone la sociedad de clases. La nobleza pierde los derechos señoriales. Desde 1860 desaparece del censo la clase noble. La alta nobleza incrementa sus riquezas, la baja nobleza desaparece. Disminuye el clero. El grupo más influyente la burguesía (financieros, comerciantes, industriales) y grupos afines (rentistas, militares, funcionarios, profesionales liberales). Se enriquecen con las desamortizaciones, la industrialización, el ferrocarril y los ensanches de las ciudades. Dominan el poder político imponiendo un liberalismo "doctrinario" (sufragio censitario y restricción del asociacionismo obrero). La alta burguesía adquiere títulos de nobleza y paulatinamente se va fusionando con la antigua alta nobleza generando un nuevo bloque social"el bloque oligárquico financiero y terrateniente" que suponiendo sólo el 3% de la población domina al conjunto por su poder económico y la restricción del voto. Las clases populares, el 68% de la población activa campesinado frente al 16% industrial. Permanecen al margen de la vida política por su escasa preparación y restricciones legales, gran impacto del liberalismo y la industrialización en sus formas de vida, a peor; liberalización económica de la agricultura, mecanización y paro. Las transformaciones económicas. A) Las desamortizaciones. El campo abandona su estructura señorial. El Estado convierte en bienes nacionales los patrimonios amortizados de la Iglesia y Ayuntamientos. El objetivo inmediato fue recaudatorio para sanear la hacienda (deuda pública) al mismo tiempo que se pretendía desarrollar el capitalismo en el medio rural generando la libre propiedad y acabando con las tierras de "manos muertas", afianzando así el régimen liberal. Mendizábal, 1836 se centra en las tierras de la Iglesia, fueron disueltas las comunidades religiosas excepto las dedicadas a la enseñanza o la beneficencia, el Estado confisco sus bienes (tierras) que se vendieron muy por debajo de su valor real (con deuda pública depreciada), se beneficiaron los grandes propietarios y los burgueses propietarios de grandes cantidades de deuda pública, no consiguió crear una clase de pequeños propietarios, generó que la alta burguesía se convirtiera en terrateniente (algo insólito en la Europa del XIX), restase inversiones al proceso industrializador, potenciase su fusión con la alta nobleza, el progresismo quedó enfrentado por mucho tiempo con la Iglesia. La de Madoz, 1855 afecta al resto de comunidades religiosas, clero secular (dependientes directamente de los obispos), al Estado y a los Ayuntamientos, posteriormente los unionistas firman un acuerdo con la Santa Sede y siguen vendiendo las tierras de la Iglesia a cambio de una renta perpetua, los ingresos fueron muy superiores en esta ocasión. Consecuencias de las desamortizaciones: a) Mas superficies cultivadas y un ligero aumento de la productividad. b) Aumentan los latifundios. c) Los antiguos campesinos (aparceros) se van a ir convirtiendo en jornaleros, protagonistas de los futuros conflictos sociales. d) Permitió la transformación de las antiguas ciudades (conventos, municipios), nuevos edificios, ensanche de las ciudades. B) Los comienzos de la industrialización. Los avances ilustrados del XVIII interrumpidos durante el reinado de Fernando VII, la guerra y la falta de capitales. A fines del reinado se activan las explotaciones mineras (industrialización europea), disposiciones para prohibir importaciones textiles (Cataluña), a partir de 1832 se introduce la máquina de vapor adaptada a los textiles, ese mismo año un alto horno en Marbella. El despegue industrial durante la "Década Moderada" (1844-1854) con tecnología y capitales extranjeros y aumento de la demanda por explosión demográfica. a) El ferrocarril significa el triunfo de la mentalidad capitalista, representada por el marqués de Salamanca. Real Orden de 1844, primer tramo Barcelona-Mataró en 1848, en 1851 Madrid-Aranjuez, van siguiendo un plan radial y con un ancho de vía mayor que el europeo (enorme problema para las décadas posteriores). Importante intervención del Estado (subvenciones, facilidades para el capital exterior, permisos de importación para material ferroviario, etc) España se convierte en receptora de inversiones extranjeras (Rosthschild, etc.). El capital y las importaciones extranjeras frenan la producción nacional. b) Sectores siderúrgico y textil. Grandes cambios a mediados de siglo. Gran despegue de la industria textil catalana, empresas familiares para el consumo interno y cubano, escasa competitividad y rechazo a las medidas librecambistas (sin impuestos a la importación) de Espartero o Figuerola en 1869. La siderurgia en la cornisa cantábrica, lento desarrollo por la mala calidad del carbón, la falta de capitales y las malas comunicaciones, gran importancia de las inversiones extranjeras, el primer alto horno moderno (de coque) en Mieres 1863, en 1865 en el País Vasco con capitales británicos y locales, escasa producción. La minería se impulso con la liberalización del subsuelo por Figuerola en 1869, hasta entonces propiedad del Estado, grandes inversiones extranjeras, capitales franceses e ingleses en el plomo de Jaén, el cobre de Río Tinto, el mercurio de Almadén y el zinc en Cantabria. Los inicios del movimiento obrero. En fechas muy tardía con respecto al resto de Europa (en paralelo al proceso industrializador). Las primeras protestas son contra las máquinas de vapor, "movimiento luddita" (destrucción de maquinas en Barcelona 1835). Durante la regencia de Espartera se crea la "Sociedad de tejedores", disuelta a finales de 1842, aunque reaparece posteriormente.. El asociacionismo obrero fue ilegal durante el reinado de Isabel II, pero llegan las ideas del "socialismo utópico". En la fundación de la Primera Internacional en 1864 no hubo presencia española, pero sí, de forma clandestina, en el Congreso de 1868. La Gloriosa (1868) permite la libertad de asociación. A partir de 1868 llega Fanelli, difusor de las corrientes anarquistas de la Asociación Internacional de Trabajadores (A.I.T. o 1ª Internacional), amplia aceptación: primer Congreso de la Federación Regional Española de la A.I.T. La corriente marxista introducida por Paul Lafargue en 1871, menor aceptación. 1872 el gobierno reprime el internacionalismo (Comuna de París de 1870), unido a la crisis de la A.I.T. entre anarquistas y socialistas (marxistas) debilita el inicial movimiento obrero español. Durante la Primera Republica nuevo impulso, pero se ilegaliza con el golpe de Pavía.