jueves, 6 de agosto de 2009

ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO

1.- Las bases del régimen de Franco. La ideología del franquismo. Principios elementales cuyo origen son: Falange, carlismo, Iglesia y tradicionalismo. Principios elementales: Nacionalismo ("unidad de destino en la universal"). Imperialismo. Nacionalcatolicismo. Anticomunismo y antiliberalismo. Bases políticas. Dictadura institucionalizada a través de Leyes fundamentales del Reino (del 38 al 67), refundidas en abril del 67. A) La forma de Estado. Centralista. Confesional. "Social", intervención del Estado. Tradicional. Se define como reino en 1947, aunque con el trono vacante, ya que la jefatura del Estado es vitalicia, incluso puede nombrar sucesor a título del rey. B) Poderes del Estado. Franco jefe de Gobierno y de Estado, se pueden separar dichos cargos. La iniciativa legislativa es en la práctica de Franco. Las Cortes validan leyes y aprueban presupuestos, su nombramiento nunca fue democrático. C) La religión. Catolicismo religión oficial del Estado. Concordato de 1953. Importancia en la moral, sanidad y enseñanza. Otras religiones permitidas pero sin presencia pública. Los obispos ocuparon cargos políticos (Procuradores). Franco recuperó el derecho de presentación. D) El regionalismo. Estado centralista, las lenguas vernáculas prohibidas en la vida pública. E) Derechos, libertades y política social. Fuero de los Españoles: libertades individuales supeditadas a la "Patria" y a leyes muy autoritarias.. Política social: ampliación de la Seguridad social, seguros de vejez y enfermedad, contratos laborales y creación de la Magistratura del Trabajo. Los sindicatos de clase prohibidos, se crea la Organización Sindical, formada por empresarios y obreros, la afiliación obligatoria, los altos cargos designados por el gobierno, los puestos inferiores más democráticos. F) La participación política. A partir de los 60 se define la "democracia orgánica": familia, municipio y sindicato. Entes de participación (procuradores y concejales). Otra forma de participación, el referéndum, 1947, Ley de Sucesión; 1966 Ley Orgánica del Estado, obligatoriedad del voto y prohibición de propaganda en contra. A veces se organizaban grandes concentraciones de apoyo a Franco (temas de política exterior). G) El movimiento Nacional. Fet y de las JONS fue el partido único, "guía de la nación" . Compartió el poder con otras "familias": católicos, tradicionalistas, tecnócratas (Opus), militares. Franco jefe nacional del Movimiento, el Secretario General ministro. Bases sociales. Antigua clase terrateniente. Pequeños y medios agricultores (castellanos). Militares. El clero. "Capas medias" urbanas, funcionarios y empleados (última etapa del régimen). El proletariado se acerca ligeramente con el desarrollismo (años 60).
2.- Etapas del franquismo. Larga duración, varió, pero siempre dentro del modelo dictatorial. Posguerra y autarquía (1939-53). País destruido, sociedad enfrentada, pobreza interior y aislamiento exterior. A) La posguerra. "Años del hambre", cartillas de racionamiento, reaparecen epidemias, falta de gasolina, tranvías y trenes (1941: RENFE), mas problemas por las sequías. Moral pública ultraconservadora, censura, separación de sexos en la educación. Postración moral de la sociedad. Gran represión: miles de fusilados, cientos de miles presos, destacamentos penales de trabajadores ( el Valle de los Caídos). Tras la guerra, la oposición casi inexistente, sólo la guerrilla (Pirineos, Cordillera cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena, Sistema Central). 1945, los diputados republicanos se organizan en México, nombran a Martínez Barrio como Presidente de la República en el exilio. B) Política exterior. Al comienzo de la II Guerra Mundial (sept.39) España se declara neutral, en junio del 40 (triunfos alemanes) se declara "no beligerante", ocupó Tánger (influencias germanófilas, Serrano Suñer) . Tras la invasión nazi a la Unión Soviética se envía la División Azul (18.000 "voluntarios") dirigida por el general Muñoz Grandes. Tras las primeras victorias aliadas, España se vuelve a declarar "neutral". Final de la guerra, momento crucial para el franquismo, aislamiento internacional, retirada de embajadores, resolución de la ONU de diciembre 1946. Finales de los 40, tímido acercamiento hacia EE.UU. . 1953 acuerdo militar hispano – norteamericano. C) La autarquía. Mínimos intercambios con el exterior. 1941 se crea el Instituto Nacional de Industria (INI). Aprovechamiento de materias primas propias. Colonización de tierras y control sobre el precio del trigo ( Servicio Nacional del Trigo). Barreras arancelarias proteccionistas. Gran mercado negro. La producción no despegó. La ruptura del aislamiento (1953-59). A) El fin del aislamiento. Contexto de la "guerra fría". 1953 Concordato con el Vaticano.. Convenio de Amistad y Cooperación con EE.UU., bases militares. En diciembre de 1955 ingreso en la ONU. B) Régimen y Oposición. Nueva generación en el régimen: José Solís (del movimiento) y Laureano López Rodó (tecnócrata). Primeros intentos de aperturismo, ministro de educación Ruíz Giménez en la Universidad, en 1956 manifestaciones estudiantiles, destitución del ministro. En el exilio se reorganiza la oposición, el PSOE dividido en varios grupos, el PCE gira su política en 1951, de la guerrilla a la "reconciliación nacional", gana fuerza en el interior. C) Descolonización de Marruecos. En 1956 se renuncia al protectorado sobre Marruecos (contexto internacional), manteniéndose algunos territorios: Ifni, intervención militar. Ifni pasa a Marruecos definitivamente en 1969. D) La economía semiindustrial. Intervensionismo y liberalización cada vez mayor. La industria crece frente a la agricultura. El desarrollismo 1959 – 1973. A) El Plan de Estabilización. Frente a la economía estancada, ministros Ullastres y Navarro Rubio, tecnócratas opus. Devaluación de la peseta, reducción del gasto público, liberalización parcial del comercio exterior, permiso de inversiones. Posibilito el desarrollo económico moderno. B) Los Planes de Desarrollo. Cuatrienales, vinculantes para las empresas pública y orientativas para las privadas. Crearon polos de desarrollo. C) Factores del desarrollismo. Coyuntura internacional muy buena. EL TURISMO, LA EMIGRACIÓN Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA. D) Transformaciones sociales. Se inicia la sociedad de consumo (la era del 600), aumentan las "clases medias". Se acentúa el éxodo rural (chabolismo). E) Aspectos políticos. Se aprueba la Ley Orgánica del Estado y en 1969 se designa a Juan Carlos de Borbón como sucesor a título de rey, "todo quedaba atado y bien atado" para el futuro. Alguna tímida apertura en algún ministerio (Ley de Prensa). Política exterior: Gibraltar, dependencia militar de EE.UU., descolonización de Guinea Ecuatorial, acercamiento comercial a Europa del Este, fracaso en sus acercamientos a la Comunidad Económica Europea. F) La oposición al régimen. a) Reunión de Munich, 1962, demócratas anticomunistas. b) PCE. "Reconciliación nacional". Inmersión en los sindicatos oficiales y renuncia al estalinismo, gran crecimiento interior. c) Católicos, Concilio Vaticano II, algunos sectores se alejan del régimen. d) Sindicatos. Se crean la Comisiones Obreras (comunistas + católicos). e) Universitarios, hunden los sindicatos oficiales, el SEU, creando otros democráticos. Algunos catedráticos con la democracia, Tierno Galván o Aranguren. Algunas facultades son cerradas, represión. f) Independentismo vasco. 1959 escisión en el PNV, fundan Euzkadi Ta Askatasuna (ETA), en 1964 inicia su lucha terrorista. El final del franquismo y el comienzo de la transición 1973 - 1975. Crisis del petróleo. Oposición exterior e interior cada vez más fuerte. División del franquismo: el "bunker", inmovilistas y por otro lado aperturistas. A) Carrero Blanco, presidente del Gobierno. !973 Carrero Blanco, sector inmovilista nombrado jefe de gobierno. Partidario de acabar con la oposición. Efectos de la crisis del petróleo. Incremento de la represión (juicio a Comisiones Obreras,). Diciembre 1973 Carrero asesinado por ETA. Incertidumbre. B) El espíritu del 12 de febrero. Carlos Arias Navarro (Inmovilista), ministro de gobernación, nuevo jefe de gobierno. Primer semestre del 74 agudización de la crisis del petróleo. El 12 de febrero Aria pronuncia un discurso de "apertura" a las asociaciones políticas (no partidos). Este inicio de apertura se frustró por la ejecución del anarquista Puig Antich y el caso Añoveros (Obispo de Bilbao). La revolución portuguesa incrementó a la oposición. En julio del 74 se crea la JUNTA DEMOCRÁTICA (PCE, CCOO, Partido Socialista Popular - Tierno Galván -, carlistas e independientes de prestigio), propone una ruptura democrática. Sept. 1974 atentado de ETA, , desencadena una gran represión sobre toda la oposición, El sector inmovilista alcanza al propio gobierno, destitución de Pío Cavanillas al que acusaban de demasiada flexibilidad con la libertad de prensa, el "espíritu del 12 de febrero" desaparece. C) El final del régimen. Finales de 1974. Ley de Asociaciones Políticas. Mas represión, estados de excepción, secuestros de prensa. 1975 se crea la Plataforma de Convergencia Democrática (en torno al PSOE): amnistía, demanda de elecciones y libertades. En Septiembre del 75 ejecución de 2 etarras y 3 del FRAP, presiones internacionales, retirada de bastantes embajadores. Concentraciones en la Plaza de Oriente, en Octubre cae enfermo. Arias aislado, Surge la cuestión del Sahara, proceso de autodeterminación, Marruecos reivindica el territorio, la "marcha verde". Arias firma el tratado de Madrid, el Sahara administrado por Mauritania y Marruecos hasta un referendum de autodeterminación, que no se realizó. . El 20 de Noviembre Franco muere.

No hay comentarios:

Publicar un comentario