jueves, 6 de agosto de 2009

LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV

1.- Los reinos hispánicos en la Baja Edad Media (p.68). 1.1. Evolución de las instituciones políticas. A) La monarquía. Se fortaleció enfrentada a la nobleza que no perdió privilegios ni poder económico. a) En Castilla centralización administrativa: elaboración de leyes que reforzaban el poder real; creación de la Chancillería de Valladolid (1369); reorganización de la Hacienda (mayordomo real); fortalecimiento del ejército semipermanente (armas caras: pólvora); limitación de las autonomías municipales. b) Aragón: monarquía limitada por las Cortes, pero avanzó la centralización administrativa. B) Las Cortes. S.XIV auge (no en el XV). a) Castilla: importantes a principios del XIV, van perdiendo poder. A finales de la E.M. sólo 17 ciudades para impuestos y tomar juramento al heredero, derecho de petición sin mucho peso, nobleza y clero dejan de asistir (no pagan impuestos). b) Aragón. Tienen mas peso, pero se van limitando. A veces reuniones conjuntas en Monzón: el rey aceptaba peticiones a cambio de nuevos impuestos. En Cataluña a partir de 1359 la Diputación permanente: Diputación del General, o Generalitat: tres diputados (uno por brazo) mas tres oidores de cuentas. C) Los municipios. a) Castilla: paso de los concejos abiertos a los ayuntamientos formados por regidores de los caballeros e hidalgos y burguesía adinerada. El rey designa a los corregidores para controlar el poder municipal. b) Aragón, intentos de control real. En Barcelona los consellers (5 de la alta burguesía). El Consell de Cent, asamblea consultiva. 1.2. La monarquía y nobleza en Castilla. S.XIV, Guerra civil entre Pedro I el Cruel y Enrique II (1er Trastámara), con el trasfondo de la pugna entre el rey y la nobleza. Enrique II sigue centralizando el poder pero recompensa a la nobleza ("mercedes"). Finales del XIV: intentos de anexión de Portugal de Juan I de Castilla, rechazados por Juan de Avis. Primera mitad del XV: Enrique III y Juan II Pugna entre los nobles y la nobleza, aumentando el poder de esta, influencia de los aragoneses. Enrique IV (1454.1474) se enfrenta a la nobleza y se ve obligado a convertir en sucesora a su hermana Isabel. 1.3. La Corona de Aragón. Segunda mitad del XIII: Pedro III y Alfonso III: Privilegio General y Privilegio de la Unión (ventajas de la nobleza frente al Rey: reunión de las Cortes todos los años, no actuar de oficio contra ningún noble, designación de los consejeros reales, etc.). Finales del XIV Pedro el Ceremonioso se impone a la nobleza. A la muerte de Martín el Humano 1410 sin descendencia se reúnen compromisarios de los 3 reinos en Caspe "Compromiso de Caspe": Fernando (I) de Antequera de la casa Trastámara de Castilla (hijo de Juan I y regente de Castilla durante la minoría de su sobrino Juan II, para imponerse tendrá que hacer concesiones a las Cortes catalanas. Alfonso V el Magnánimo (1416-1458) se dedicó a la expansión mediterránea, nuevas concesiones a las cortes catalanas. Juan II se enfrentó a la oligarquía catalana con apoyo militar francés y popular, en 1472 se firma la paz sin perdedores. 1.4. Navarra. Separado de Francia desde 1329, presiones de Castilla y Aragón, enfrentamientos internos entre Pirineos y Ribera. Juan, infante de Aragón, se hace con el trono, las luchas internas se agudizan. 1.5. Granada. Último reino musulmán de la Península. Auge en la segunda mitad del XIV (guerras civiles castellanas). Tras la muerte de Muhamad V 1391 decadencia y guerras continuas entre el rey y la nobleza.
2.- Expansión de los reinos cristianos.(p:72). 2.1. El Mediterráneo y el Atlántico. Baja E.M. la Corona de Aragón expansión por el Mediterráneo: Baleares, Sicilia, Cerdeña, Nápoles, plazas del norte de África y a veces zonas del Med. Oriental. Razones: Fin de la expansión peninsular, necesidades de la burguesía comercial catalana. Usaron a mercenarios catalanes, los almogávares, se enfrentan a Francia por la hegemonía en el Med. Occidental. A.- Corona de Aragón. Finales del XIII: Los aragoneses toman Sicilia después de la rebelión contra la influencia francesa, pero la devuelven consiguiendo influencias en esta isla y en Córcega y Cerdeña. En Oriente los almogávares llamados por los bizantinos, combaten contra los turcos, a su regreso devastaron zonas griegas del imperio, se establecen en los ducados de Atenas y Neopatria. S. XIV: principios conquistan Cerdeña; mediados: incorporan el reino de Mallorca (islas Baleares, el Rosellón y la Cerdaña; finales Ducados de Atenas y Neopatria. Principios del XV: Sicilia se une a la corona; Alfonso V el Magnánimo (mediados del XV) conquista Nápoles tras años de guerras, a su muerte segrega el reino y se lo entrega a su hijo Ferrante. B) Corona de Castilla. Los intereses comerciales (exportación de lana y vino) propició la intervención en el Atlántico norte. Alianza con Francia, control de las costas noratlánticas con enfrentamientos con Inglaterra y hanseáticos (confederación de ciudades del norte: Mar del norte y Báltico). En el Atlántico sur expansión compitiendo con Portugal. Conquista de Canarias (1406-1496) La habitaban los guanches con un nivel de desarrollo neolítico, primero normandos al servicio de Castilla (Jean de Béthencourt): Lanzarote, Fuerteventura y el Hierro, repueblan con normandos, castellanos y algunos alemanes; Después señorial: conquista de la Gomera y, por último, la conquista directa por la Corona que compra los derechos señoriales (guerra de 1476 a 1496).
3.- Economía y sociedad en la Baja Edad Media (p.74). 3.1 Crisis demográfica. El continuo crecimiento se paraliza a partir de mediados del XIV. Peste Negra de 1348, pérdidas importantes de población, abandono de aldeas y tierras. Recuperación a partir de 1430, excepto Cataluña. Castilla 4,5 millones, Aragón 900.000. 3.2. Crisis económica. A) Agricultura. Abandono de campos de cultivo: descenso de la producción. A partir de XV recuperación. Nuevas roturaciones, especialización de cultivos (vid y olivo), técnicas muy arcaicas. B) La ganadería lanar castellana. Eje de la economía castellana del XIV. Situación internacional: Inglaterra deja de exportar a Flandes por desarrollo de sus propios telares, Flandes busca nuevos proveedores. Expansión de la oveja merina de gran calidad. Grandes beneficios para la nobleza, Órdenes militares y monasterios. Interés de la Corona por el aumento de los impuestos. Cesiones reales en detrimento de la agricultura. C) La artesanía. Escasa en Castilla, carácter local, algo de tradición musulmana, lento despegue de la textil por la exportación de lana. Corona de Aragón; mayor desarrollo, organizaciones profesionales, los oficios (gremios) y cofradías, la principal la textil sobre todo en Cataluña (hasta el declive económico de finales del XIV) y Valencia. D) El comercio. Escaso, el único importante: abastecimiento de trigo a las ciudades. Intercambios entre Aragón y Castilla a través de aduanas. En la Corona de Aragón dirigen los comerciantes catalanes que condicionan la política exterior en su expansionismo mediterráneo, auge a comienzos del XIV: importante flota comercial, ordenamiento jurídico (1258: Ordenanzas de Ribera y después Libro del Consulado del Mar, instrumentos mercantiles (letra de cambio, seguros marítimos, la comanda), colaboración de la corona (acuñación de moneda de alta calidad), importancia de las lonjas. En la segunda mitad del XIV el comercio entra en crisis: luchas sociales catalanas, descenso de la producción artesanal, mayor competencia y avances turcos por el Mediterráneo, en el siglo siguiente Valencia será el centro comercial de la Corona de Aragón. El comercio exterior castellano: lana a Flandes, los genoveses (competidores de los catalanes) se asientan en Sevilla como centro distribuidor de productos. 3.3. Señorialización y conflictos sociales (p.76). A) Señorialización en Castilla. Las rentas de la nobleza disminuyen por la crisis del XIV. Obtienen de la Corona tierras de realengo como señoríos jurisdiccionales, despojaron muchas tierras vecinales y a pequeños campesinos de sus tierras aprovechando las guerras civiles. B) Movimientos antiseñoriales en Castilla. Los abusos señoriales provocaron una reacción popular en varios lugares, fueron reprimidas duramente. Las ciudades se solidarizan creando Hermandades (a partir de 1280), que reaparecen con la confrontación con la nobleza, los Trastámara las utilizaron a su favor. La Irmandade gallega combatió a los señores ("guerra irmandiña), fue derrotada en 1469. C) Los payeses de Remensa. La situación campesina empeoro en la 2ª mitad del XIV, ampliación de las rentas señoriales, sublevaciones campesinas contra los nobles (impuesto de remensa: pago por abandonar la tierra), los reyes mediaron de forma ambigua, solución con Fernando el Católico. D) La Biga y la Busca. (Movimientos urbanos) Municipio de Barcelona. Grandes propietarios, banqueros, rentistas se agrupan en la "Biga", controlan el municipio desde el S.XIII, Pequeños comerciantes, maestros de oficios se agrupan en "la Busca" y exigen su participación en el gobierno y después de varios enfrentamientos lo consiguen con el apoyo del gobernador real, la Biga controla la Diputación del General (Generalitat). A mediados de siglo XV la Biga retoma el poder en el municipio en medio de las guerras civiles. E) El fin de la tolerancia: mudéjares y judíos. Pérdida de tolerancia a partir de fines del XIII. a) Mudéjares en Castilla en las ciudades como artesanos, las morerías, en Aragón en el campo aragonés y en la huerta valenciana, sometidos a duras condiciones señoriales. b) Judíos en las ciudades, 300.000 en Castilla y 70.000 en Aragón, administradores, contables, banqueros, médicos, etc. Diferente cultura y relevancia económica: hostilidad popular, persecuciones a finales del XIV, muchas juderías fueron asaltadas. En el XV, aún con la protección real a veces se endureció el trato con medidas legales, muchos se convierten al cristianismo: los conversos.
4.- La madurez del estilo gótico (p.78). El arte deja de ser monopolio de la iglesia, las ciudades y la burguesía marcan su estilo en el gótico: un naturalismo más acentuado y una individualización mayor en el retrato. 4.1. Arquitectura del XIV: Catedrales de Barcelona, Gerona y Palma de Mallorca. A comienzos del XV se inicia la de Sevilla, lonjas de Barcelona, Valencia y Mallorca, palacios urbanos. 4.2. Escultura en portadas de catedrales, claustros y tumbas. En Castilla y Navarra influencia de Borgoña y Flandes (realismo y ángulos muy marcados), en Burgos trabaja Gil de Siloé y en Toledo Juan Alemán. 4.3. Pintura. El catalán Ferrer Bassa incorpora formas naturalistas italianas (pre-renacentismo, perspectiva), también los hermanos Serra. Por toda Europa el gótico internacional, alargamiento de las figuras, línea curva colorido claro y brillante (Luis Borrassa y Bernat Martorell). Influencia flamenca: Lluis Dalmau, Jaime Huguet y Bartolomé Bermejo en la Corona de Aragón, en Castilla Fernando Gallego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario