jueves, 6 de agosto de 2009

LA ESPAÑA BARROCA. S.XVII

1.- La lucha por la hegemonía 1598 – 1640 (p.120). El reinado de Felipe III. (1598-1621) Nombra valido al Duque de Lerma, sin un programa político definido: paz internacional y expulsión de los moriscos. A) Expulsión de los moriscos. 1609, ¿Razones? Conexiones con turcos y berberiscos en las costas de Levante, control de sus riquezas .... Se calcula unos 300.000. Consecuencias económicas muy desiguales: Reino de Valencia, vegas de Aragón y huertas murcianas muy afectados. Dirección a Marruecos y Túnez, drama humano. B) Europa, de la paz a la guerra. Después de las guerras del XVI deseos de paz en toda Europa. a) Inglaterra aliada de "España" con el reinado de Jacobo I. b) Países Bajos. Como solución, Felipe II dejó los territorios a su hija Clara Eugenia y a su marido el archiduque Alberto, si morían sin hijos revertirían a la Corona. 1609 Tregua de los 12 años (entre norte y sur), significa de hecho la independencia holandesa y el inicio de su expansión. c) Francia 1610 asesinato de Enrique IV, periodo de inestabilidad, la regente María de Medicis pacta el matrimonio de Isabel de Borbón con el príncipe Felipe (IV). d) Italia. Intereses "españoles" (de la Corona) en el sur y en el norte: Nápoles y el Milanesado. Oposición de Saboya (N.O.) y Venecia (N.E.). e) Península. 1618 destitución del duque de Lerma (corrupción) le sucede su hijo duque de Uceda. Finales del reinado: se inicia la actividad bélica: Los Habsburgo alemanes piden ayuda contra la expansión protestante en sus reinos, tercios "españoles" ocupan el Palatinado en el imperio alemán y guerrean contra los checos protestantes. El gobierno del conde-duque de Olivares. A) La política reformista del conde-duque. 1621 nuevo rey Felipe IV. Nombra a Gaspar de Guzmán como valido: hegemonía en Europa y previas reformas internas: anticorrupción, impulso de la economía y sanear la hacienda. Proceso a los validos anteriores, favoreció la inmigración y prohibió la emigración, crea el Colegio Real de Madrid (para hijos de la nobleza). Hacienda, intentó aumentar los impuestos repartiéndolos mas igualitariamente, siendo rechazados por los reinos periféricos, también se negó a colaborar la nobleza. La reforma de la Hacienda fracasó cuando más dinero hacía falta: más juros, préstamos de la banca, mas impuestos. Conociendo el agotamiento de Castilla formula el proyecto de "Unión de Armas": cada reino una cantidad de soldados proporcional a la población. Las Cortes de Cataluña se niegan y las suspende: Así mismo intenta fundir los reinos, fiscalidad, Administración y derecho según moldes castellanos; provoca levantamientos y motines muy graves que ponen en cuestión a la misma monarquía. B) La política exterior del Conde-duque. La generación de la guerra. Mantenimiento de la hegemonía en Europa, las posesiones europeas (Países Bajos e Italia y apoyo a los Austrias vieneses. Hacia 1620 la "Guerra de los Treinta años tiene carácter europeo, enfrenta a los Austrias ("Imperiales y españoles") a los países protestantes Dinamarca, Suecia, Inglaterra y Holanda. Los Países Bajos vuelven a la Corona española al no tener descendencia Isabel Clara Eugenia (hija de Felipe II), finaliza la Tregua de los 12 años y se reinician las hostilidades en tierra y mar contra Holanda. La guerra se lleva hasta América. La entrada de Francia en guerra a favor de los protestantes cambió el signo positivo de la guerra, la situación en Holanda se hizo insostenible. Inglaterra envía una flota contra Cádiz, aunque fracasa abre un nuevo frente, la alianza anglo holandesa hace muy difícil la navegación por el Cantábrico. Tras la llegada de Richelieu, primer ministro de Luis XIII de Francia oposición a "España": trata de evitas el cerco de los Austria a su país y la victoria de estos en la Guerra de los 30 años, declara la guerra en 1635. C) La crisis de 1640. Ante el agotamiento de Castilla trata de fusionar los reinos bajo las leyes castellanas, acabando con las leyes propias de cada reino. a) En Cataluña malas relaciones desde su negativa a participar en la Unión de Armas. Tropas castellanas e italianas entran en el Principado dentro de la guerra contra Francia se comportan como tropas de ocupación, sublevación de los segadores (7 de junio de 1640) apoyada por la Generalitat que efectúo la Proclamación catalana entregando el condado de Barcelona a Luis XIII de Francia, enfrentamiento entre castellanos y catalanes, conflicto largo. b) Portugal, la guerra contra los Países Bajos inciden sobre las posesiones portuguesas en Asia y Brasil, la nobleza nombra rey al duque de Braganza como Juan IV, firma la paz con los holandeses y recibe el apoyo de Francia e Inglaterra, el ejército del Conde-duque es derrotado. Hubo conspiraciones que fueron derrotadas en Andalucía y en Aragón para conseguir la independencia, El Conde-duque fue desterrado en 1643, sus intentos de unión se desmoronaron, la monarquía siguió como una confederación de reinos con un respeto absoluto a sus propias leyes.
2.- El ocaso de la monarquía hispánica (1640-1700) (p.125). La última fase del reinado de Felipe IV. En el interior continuaron las sublevaciones de Portugal y Cataluña, mas la de Aragón y Nápoles y Sicilia por la carestía de alimentos. En 1652 Felipe IV logra tomar Barcelona. En Andalucía desórdenes. En el exterior derrota en Rocroy de los tercios ante Francia: paz de Westfalia: se reconoce la independencia de Holanda y se mantienen las provincias del sur de los Países Bajos. Respiro por la guerra civil de Francia. Inglaterra (Cronwell) política antiespañola en el Caribe y en puertos. Derrota de Dunkerque, Paz de los Pirineos, se cede el Rosellón,y la
Cerdaña (Cataluña francesa), zonas del sur de Flandes (norte de Francia) y matrimonio de Maria Teresa, hija de Felipe IV con Luis XIV de Francia hegemonía francesa. Sigue la guerra con Portugal venciendo estos y manteniendo su independencia. El reinado de Carlos II. A) La regencia de Mariana de Austria. (Segunda mujer de Felipe IV) Junta de gobierno: nobleza, Iglesia, Ejército y Consejos. 1668, paz de Lisboa, se reconoce la independencia de Portugal, protagonismo de Juan José de Austria, hijo natural de Felipe IV. B) Carlos II, rey.(1675). Se cede el Franco condado a Francia en la paz de Nimega. Diversos validos: Juan José de Austria, Duque de Medinaceli, Conde de Oropesa, este último bosqueja reformas fiscales que marcarán la línea futura borbónica. C) La cuestión sucesoria. Sin descendencia, testamenta a favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, frente al interés de su mujer Mariana de Neoburgo partidaria del archiduque Carlos de Habsburgo. Muere en 1700, iniciándose una guerra civil y europea, donde estarán en juego el modelo de Estado y las alianzas internacionales.
3.- La crisis del siglo XVII. (p.127). La crisis se empezó a notar hacia 1627, hundiéndose a partir de 1641. Las razones están en los cuantiosos gastos que la política hegemónica europea, y en el hundimiento de la artesanía y comercio por la revolución de los precios del siglo anterior. Al no ser igualitarios los impuestos ni socialmente, ni territorialmente, los resultados de la crisis son muy dispares. A partir de 1680 se empieza a vislumbrar algo de esperanza. Factores económicos. A) Población peninsular (sin Portugal). Disminuye en el XVII, de 8 a 7 millones (pestes, expulsión de moriscos, emigración a América, etc.), al ser básicamente agrícola enorme impacto. Desciende más la Meseta, y la recuperación se inicia por la periferia. B) Producción. La agrícola desciende, malas cosechas, descenso de mano de obra, incremento de los señoríos, protección a la ganadería. El artesanado abandonado y hundido (rev. de los precios). C) Flota de Indias. Redujeron sus aportaciones de plata, solo el quinto real se incorporaba al circuito interior, el resto pasaba a los circuitos del resto de Europa. Peligro de corsarios holandeses y británicos, así como la amenaza francesa. Los capitales privados en objetos de lujo y en juros. Factores políticos. La fiscalidad alcanzó los mayores niveles con Felipe IV, siendo su distribución desigual, pagaban mas los no privilegiados de las ciudades de Castilla, elevados gastos de recaudación y corrupción. Impuestos indirectos: la alcabala, el de los millones, que gravaba productos básicos, los directos,, tanto los ordinarios como los extraordinarios eran aprobados por Cortes, se repartían entre las ciudades por derrama y sólo pagaban los pecheros (ni eclesiásticos ni nobles). Disminución de la población y aumento de los
exentos de impuestos hicieron aumentar la presión fiscal sobre unos cuantos. A veces se exigían donativos a algunas dignidades eclesiásticas. Durante Felipe IV las necesidades de dinero fueron acuciantes llegándose a vender pueblos de realengo que pasaron a señoríos. Se vendieron cargos públicos, condonación de delitos, se alteró el valor de la moneda (se sustituyó parte plata por cobre, dejando el valor nominal, perdiéndose la confianza y provocando alzas de precios). El pago de los juros (deuda pública) llevo gran parte del presupuesto, pese a la palabra dada el interés se redujo en 1625 al 5 %. A final de siglo nadie compraba juros. La sociedad del XVII. Aumentaron la nobleza y el clero. En Castilla existió una burguesía acaudalada pero sin la mentalidad austera y ahorradora de los países protestantes, por el contrario hicieron ostentación y compraron estatutos de nobleza (con documentación en gran parte falsificada). La población agraria disminuyó. A fines de siglo se observa un ligero cambio de actitud hacia los trabajadores manuales, se intenta dignificar el trabajo a pesar de la mentalidad nobiliaria dominante.
4.- La América española del siglo XVII. (p.130) La crisis de la metrópoli se deja sentir: gobernantes menos honrados, mas fiscalidad, mas contrabando. Corsarios holandeses y británicos atacaron zonas de las costas y consolidaron bases en algunas islas del Caribe. Los portugueses se expandieron mas allá de lo estipulado en Tordesillas. La política de "España" se baso fundamentalmente en la extracción minera (plata). La milicia estaba formada por los colonos. Se produce una expansión religiosa fundándose misiones con un carácter casi independiente (jesuitas en Paraguay)
5.- la Edad de Oro de la cultura española. Simultáneamente a la crisis, auge del pensamiento, las letras y las artes. El Barroco del XVII, expresión popular, conservadora, contrarreformista, sociedad basada en la apariencia y en los efectos. A partir de mediados de siglo la crisis propició el desarrollo de un pensamiento realista y crítico. Los arbitristas (influidos por el mercantilismo) analizaron las causas de la decadencia y propusieron remedios basados en el fomento de la agricultura, la industria y el trabajo. Se empieza a extender la revolución científica por "España" (ciencia moderna). El arte barroco español. A) Arquitectura. Pobreza de materiales, excesos decorativos especialmente en las fachadas. Pocas innovaciones técnicas. Inicio sobrio evoluciona hacia el recargamiento. Arte religioso. Juan Gómez de Mora: Iglesia jesuita en Alcalá de Henares, Plaza Mayor de Madrid (auge del urbanismo), la Plaza Mayor de Salamanca. Alonso Cano: fachada de la catedral de Granada. B) Escultura. Temática religiosa en madera policromada, realismo expresionista. Escuela castellana, realismo dramático: Gregorio Fernández: Cristos yacentes. Escuela sevillana, realismo de tipo clásico Martínez Montañés y en Granada Alonso Cano. C) Pintura. El siglo mas importante de la pintura española va a influir en toda la pintura europea posterior. Fijan la iconografía de la Contrarreforma, realismo, tenebrismo (claro-oscuro), perspectiva aérea. Valencia: José Ribera. Andalucía: Zurbarán, Murillo, Valdés Leal. En Madrid, de origen sevillano Diego de Silva Velázquez, retratista de la Corte, el más laico de todos, retratos, mitología, paisaje, costumbrismo y hasta desnudos: las Meninas, las Hilanderas, La rendición de Breda, la Venus del Espejo ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario