jueves, 6 de agosto de 2009

LA GUERRA CIVIL

1.- Las operaciones militares (No tiene excesivo interés) (p.256) Alzamiento militar y comienzo de la guerra. 17 de Julio del 36, se inicia en las guarniciones de África: Ceuta Melilla y Tetuán, al día siguiente Canarias (general Franco). El 18 se extiende por la Península, algunas guarniciones se sublevan, otras siguen fieles a la República. El presidente de gobierno, Casares Quiroga se niega a armar al pueblo, dimite, le sucede Martínez Barrio que intenta negociar con Mola (Navarra) fracasando, dimite y le sucede José Giral que da armas al pueblo, se crean las milicias, en Madrid y Barcelona las milicias y guardias de asalto derrotan a los sublevados, el 21 de Julio la situación se estabiliza: los sublevados: Ejército de África, Canarias, Galicia, Castilla León, Aragón, Navarra, Oviedo (no Asturias), Andalucía occidental, y Granada, en total 29 capitales de provincia. La República las grandes ciudades y las zonas industriales. El Ejército estaba dividido (mayoría sublevada entre los profesionales), la aviación con la República, la marina también, aunque inoperante por falta de mandos, la Guardia Civil dividida. Al principio en la República se crearon las milicias obreras (de sindicatos y partidos), posteriormente se integraron en el Ejército Popular de la República. Entre los sublevados la Falange y los carlistas (requetés) crearon sus propias unidades, posteriormente integradas en el Ejército "nacional". (el modelo de golpe de estado es el típico del pronunciamiento del XIX, pero la división del ejército, la Guardia Civil y la creación de las milicias populares igualan las fuerzas provocando la guerra civil). Ofensiva sobre Madrid. Primeros meses: guerra de columnas. Los sublevados pasan el estrecho desde África protegidos por la aviación fascista italiana y hitleriana. La estrategia se centra en la toma de Madrid. Desde Andalucía por Extremadura hacia Madrid, uniendo los ejércitos sublevados del norte y sur, en Mérida, Badajoz, etc política del terror (asesinatos, fusilamientos etc.). Desde Navarra hacia Madrid, Guadarrama, son frenados por las milicias populares. Éxitos fascistas en el País Vasco (Irún, San Sebastián, etc.) y Andalucía, uniendo Córdoba, Sevilla y Granada. En noviembre las columnas llegan a las afueras de Madrid, Ciudad Universitaria. El gobierno abandona Madrid hacia Valencia, el general Miaja y el coronel Rojo quedan encargados de la defensa de Madrid. Llegada de la Legión Cóndor, alemana, y el Cuerpo Expedicionario Italiano en apoyo a los sublevados, también empiezan a llegar las Brigadas Internacionales en defensa de la República. Grandes batallas en noviembre del 36, aviones, tanques, es una guerra moderna. El avance se detiene, se estabiliza el frente a finales de Noviembre. La estrategia sublevado varía, ahora se trata de aislar Madrid, el objetivo es cortar la carretera de la Coruña y la batalla del Jarama para cortar las comunicaciones con Valencia, los resultados no variaron el frente; la batalla de Guadalajara fue parte de esta estrategia, cortando la comunicación con Barcelona, el ataque lo protagonizan las fuerzas fascistas italianas, pero el contraataque de la República ayudada por los brigadistas (muchos italianos) paralizan el ataque. La campaña del norte. Perdida la esperanza de la rápida toma de Madrid, los sublevados se centran en la toma del Cantábrico, territorio aislado de la República. Marzo del 37 Mola se lanza sobre el País Vasco, con un ejército apresuradamente formado dependiente del Gobierno Vasco (Estatuto del 36) En esta ofensiva se produce el bombardeo masivo de Guernica, en junio toma Bilbao con toda su industria. El Gobierno central trata de quitar presión en el norte con la ofensiva de Brunete donde ya se explicita la hegemonía de la aviación fascista. Toma de Santander en el norte y rechazo de la ofensiva de Belchite (Aragón) desde Madrid, fracasada, lo que permite concentrar tropas sublevadas sobre Asturias, parte del ejército republicano se embarca en Gijón, miles de prisioneros y muchos a las montañas futuros guerrilleros. En octubre del 37 el norte estaba en manos fascistas, la industria vasca, la minería asturiana y el puerto de Santander. Teruel y el camino hacia el Mediterráneo. Los fascistas inician otro ataque sobre Madrid, la República responde tomando Teruel, tras una gran batalla los sublevados la retoman demostrando más medios y más organización, a partir de ahí hacia el Mediterráneo tomando Vinaroz en Abril de 1938. La República partida en dos: Cataluña y Centro-Valencia. La batalla del Ebro y el final de la guerra. El avance fascista hacia Valencia provoca la concentración de las mejores tropas republicanas en el norte, cruzando el Ebro (julio 38) y avanzando rápidamente, los combates fueron muy intensos la superioridad artillera y de aviación fascista favorece a estos que alcanzan el Ebro en noviembre del 38, la República había perdido sus mejores tropas. El final de la guerra. Dic. Del 38 se inicia el asalto de una Cataluña desguarnecida, miles de personas pasan a Francia, entre ellas parte del gobierno de la República (Azaña entre ellos), Francia e Inglaterra reconocen al gobierno de Franco. . La República controla todavía Madrid, Castilla la Mancha y parte de Levante. En Madrid, el coronel Casado da un golpe de Estado (apoyado por anarquistas y sectores socialistas) intentando la negociación con Franco, pero este sólo aceptó la rendición incondicional. El 27 de marzo el ejército franquista entra en Madrid sin resistencia. Se ocupa Levante sin lucha, muchos huyen en barco, otros muchos son prisioneros. El 1 de Abril se emite el último parte de guerra.
2.- La España republicana. La causa última de la división republicana está en el dilema ¿GUERRA O REVOLUCIÓN? Comunistas, partidos republicanos y el "ala derecha" del PSOE optan por la guerra, unidad de todos frente al fascismo, sin plantear de momento ninguna reforma social. Anarquistas y "el ala izquierda del PSOE": Revolución, para apoyar la República el pueblo necesita reformas que les unan a los objetivos republicanos. En un principio se impone primero la revolución, poco a poco se va imponiendo la versión de la unidad ante la guerra (a partir de mayo del 37). Giral y la revolución. Gobierno de centro izquierda, para las relaciones internacionales. Su poder muy limitado por el de las milicias populares. Dispersión del poder en la zona republicana, las distintas milicias controlaban zonas y actuaban según criterio propio, llegando a organizaciones de producción comunales: el Consejo de Aragón. El apoyo a la República en el exterior y entre sectores sociales interiores (católicos) disminuyó. La etapa Largo Caballero. Sept. Del 36. Difícil situación militar, se forma un gobierno frente populista, entran ministros comunistas y (¡!) anarquistas, se traslada el gobierno a Valencia.. Se forma el Ejército Popular de la República, militarizando a las milicias. Divergencias cada vez mayores entre el presidente del gobierno, Largo Caballero y el resto de formaciones que pugnan por la unión ante la guerra y no por la profundización de la revolución. El debate ¿guerra o revolución? Estalla en Barcelona en mayo del 37. Los anarquistas, el P.O.U.M. (Partido Obrero de Unificación Marxista –troskista-) y sectores de la "izquierda" socialistas afines al primer ministro (Largo Caballero) se enfrentan al gobierno central y en concreto con las fuerzas del PSUC (Partido Socialista de Unificación Catalán) y la Generalitat. Derrotadas las posiciones de Largo Caballero (con las armas), los comunistas y el "ala derecha" del PSOE le retiran su confianza, tiene que dimitir el 17 de mayo del 37, le sucede Juan Negrín (PSOE). El gobierno de Juan Negrín. Los comunistas, muy minoritarios al inicio de la guerra aumentan su influencia política al canalizar la ayuda soviética y mantener una posición moderada confluente con la burguesía republicana frente a los movimientos revolucionarios de anarquistas e izquierdistas del PSOE. Negrín, científico, del ala moderada del PSOE supone el orden, la autoridad y la centralización, se enfrenta a anarquistas y POUM, cuenta con el apoyo comunista. Tras la salida de Indalecio PRIETO del gobierno (PSOE, ala "derecha") por la derrota de Teruel, el apoyo fundamental es el comunista. El gobierno en Barcelona se exila tras la caída de Cataluña, Negrín regresa y mantiene la guerra, apoyado por los comunistas, esperando que la guerra europea de los fascismos contra las democracias salvase a la República española. El golpe del coronel Casado contra el gobierno republicano, apoyado por los anarquistas y un sector del PSOE (Julián Besteiro), acabó definitivamente con el poder republicano.
3.- La España fascista ("Nacional"). (p.265). Los ejes son: Institucionalización de un nuevo Estado, siguiendo el modelo italiano de la época. Política ultraconservadora, La institucionalización del Estado. A) La Junta Militar. Sanjurjo que iba a dirigir a los sublevados muere en accidente de aviación. Los jefes militares constituyen una Junta de Defensa Nacional, presidida por Miguel Cabanellas. El 1 de Octubre del 36 proclama un decreto nombrando a Francisco Franco jefe del Gobierno del Estado y Geralísimo de los Ejércitos. B) La Junta Técnica de Estado. Formada por Francio, siete comisiones (pre ministerios). 19 de Abril de 1937, fusiona por decreto (sin contar con sus direcciones) las dos formaciones ideológicas de los sublevados: falangistas y requetés (carlistas), crea La Falange Española Tradicionalista y de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista). Franco controla el partido único ("el Movimiento Nacional"), y consolida su liderazgo militar (Mola muere en Junio del 37 por accidente de aviación –otro-, y Queipo de Llano se centra en la acción militar en Andalucía y en la represión. C) El primer Gobierno de Franco. Enero del 38, lo preside Franco, como Jefe de Gobierno y del Estado (nadie le había nombrado tal), y concentra los poderes legislativo y ejecutivo. Política y sociedad en la España nacional. A) La primera legislación nacional. Principios del catolicismo conservador y el pensamiento de José Antonio Primo de Rivera (creador de la Falange Española inspirada en el movimiento fascista italiano). La política reformista de la República es abolida, devolución de las tierras expropiadas, anulación del divorcio y el matrimonio civil, la Ley de Responsabilidades Políticas (Feb. 39), declara delito l colaboración con la República con carácter retroactivo. El Fuero del Trabajo (Control del mundo laboral), La Ley de Prensa (censura). B) La Iglesia. El clero español, excepto el vasco, se une a los sublevados. En Agosto 1937 carta colectiva de los obispos dirigido a todos los obispos del mundo en apoyo a la España nacional, en mayo del 38 se nombra nuncio (embajador, supone el reconocimiento al franquismo) en la España Nacional. C) El Ejército. El ejército franquista está formado por el sector africanista antiguo, miles de voluntarios, reclutamiento forzoso y la movilización de reservistas. El poder político estuvo a cargo de los oficiales de alta graduación. D) La nueva sociedad. Sociedad dirigida por la tradicional oligarquía, pero también apoyada por pequeños propietarios agrícolas y algunos sectores de "capas medias" urbanas que veían en la República crispación y cos. Se impuso a la sociedad los valores respaldados por la Iglesia, el Ejército (africanista) y la Falange, se aleja a la mujer del mundo laboral y se realza su papel de madre y esposa cristiana, se crea la Sección Femenina. La educación fue controlada en gran parte por la Iglesia, se depura a los maestros (se expulsa a miles de ellos).
4.- Consecuencias de la Guerra. Es una guerra moderna, se emplean y ensayan nuevas armas. Es una guerra "total", no afecta solamente a los ejércitos, sino también a los civiles. Las victimas de la guerra. No se sabe muy bien, pero estarían alrededor de 650.000 a 500.000 muertos, además, durante el periodo, dejaron de nacer muchos más. Cientos de miles de españoles salieron hacia el exilio, muchos de ellos lucharon contra el fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Consecuencias económicas, sociales y políticas. Miles de viviendas, pueblos enteros y barrios desaparecieron por los bombardeos. Carreteras y caminos intransitables, la mitad de las locomotoras destruidas. La producción agrícola desciende un 20%, la producción industrial se contrajo un 30%, El coste de la vida aumentó, y la renta per cápita no llegó a los niveles anteriores a la Guerra Civil hasta 1954, sin divisas y cuantiosas deudas con Alemania e Italia. No hubo reconciliación nacional, 270.000 presos políticos, muchos de ellos fusilados, miles de funcionarios expulsados, una sociedad policíaca. La posguerra supone una época muy dura para la mayoría de los españoles, la falta de alimentos ("los años del hambre") llevó a la ruralización y al racionamiento .

No hay comentarios:

Publicar un comentario