jueves, 6 de agosto de 2009

EDAD MEDIA. AL ANDALUS.

1.- Al Andalus, etapas históricas. (p.30). La conquista. 711. Tropas beréberes mandadas por árabes (Tarik y Musa) derrotan al rey visigodo Rodrigo. En dos años desaparición de la monarquía visigoda. Causas: Debilidad monarquía visigoda (sistema electoral monárquico); no fusión entre visigodos e hispanorromanos, estos ven a los musulmanes como libertadores; sistema de capitulaciones (mantienen propiedades, creencias y autonomía). Emirato dependiente (711-750). Provincia del Califato Omeya de Damasco, capital en Córdoba. 732 derrota ante los francos en Poitiers (Carlos Martel). La minoría árabe en las mejores tierras, la mayoría bereber en las pobres. Otro grupo: los sirios. Emirato Independiente. 750 la familia Omeya asesinada por los abbasies. Superviviente Abd al Rahman (I) que en el 756 (hasta el 788) se proclama Emir independiente de Al Andalus, etapa de gran esplendor. Se enfrentó a Carlomagno deteniendo sus ejércitos en Zaragoza y derrotando a parte del mismo en Roncesvalles. Conflictos internos: con los Banu Qasi (Casio) de Zaragoza, con Ibn Marwán el Gallego en Mérida, motines en Toledo y el barrio del Arrabal en Córdoba (mozárabes). Abd al Rahman II (822-852) Mejoró la administración. Conflictos internos: Umar ibn Hafsun (muladí), ataques vikingos en el Guadalquivir. Califato (912-1.031) Abd al Rahman III (912-961) acabó con Umar ibn Hafsún. Título de Califa: el hachib, primer ministro y los visires "ministros", en las koras (provincias el walí. Sistema fiscal y ejército permanente. Los reyes cristianos del norte aceptaron la autoridad del califa. Controló el norte de África y el Med. Occidental. Al Hakam II (961-976) convierte a Córdoba en el centro cultural de su época. Hishan II (976-1009) el poder en el visir Al Mansur, rigorismo religioso, ejército de mercenarios bereberes. Asaltó ciudades como Barcelona o Santiago, muere en 1002. Conflictos internos en el califato (bereberes: destrucción de Medina Azahara. 1.031 expulsión de Córdoba del último califa Hixam III. Reinos de Taifas: alrededor de treinta estados, pagan tributos a los reyes cristianos. Almorávides y almohades. 1.085 Alfonso VI conquista Toledo, las taifas piden ayuda a los almorávides (Marrakech, movimiento rigorista religioso)), Yusuf derrota a Alfonso VI en Sagrajas, Al Andalus se convierte en una provincia del imperio Almorávide (fin de las taifas). En las primeras décadas del S.XII los almohades también bereberes del Sahara se hicieron dueños de su imperio, incluyendo Al Andalus. Alfonso VIII de Castilla, aliado a Portugal, Navarra y Aragón los derrota en Navas de Tolosa (Miramamolín). Reino Nazarí. Desintegración imperio Almohade, avances cristianos, Al Andalus reducido al reino nazarita de Granada (fundación: 1232 por Yusuf ibn Nasir. Recibió el apoyo de los benimerines (dinastía bereber que gobernó el Magreb S.XIII y XIV. Derrota de estos en 1340 por Alfonso XI de Castilla, Granada quedó aislada, conquistada por los Reyes católicos en 1492 (guerras civiles castellanas).
2.- Economía y Sociedad en Al Andalus. (p. 35). Economía. Pujanza superior a los reinos cristianos. A)Agricultura. Difusión del regadío. Trigo, vid y olivo. Introdujeron los cítricos, cultivos de huerta, la arboricultura, el arroz, la caña de azúcar, el algodón. Poca importancia de la ganadería. B) Artesanía. Prosperó en las ciudades, Comercio interior en los zocos muy activos. C) Comercio exterior. Norte de África y Med. Oriental. La moneda andalusí (dinar de oro y dirham de plata ) facilitó los intercambios y se difundió por toda Europa. La sociedad. A) La vida urbana. Contraste con el resto de Europa ruralizado. Numerosas y florecientes ciudades. Córdoba, capital del Califato (1.000.000 hab.¿?), Equiparable a Bizancio o Bagdad., otras: Sevilla, Toledo, Zaragoza, Badajoz o Granada.. B) Grupos sociales. Minoría árabe, origen yemení o qaysí, ocupan los altos cargos. Los sirios consolidan el emirato Omeya. Los beréberes pastoreo en zonas marginales, se mezclan con la población indígena. Muladíes, mayoría de la población, antiguos hispanorromanos convertidos al islam. "Gentes del Libro": mozárabes, cristianos que viven en Al Andalus y judíos, ambos grupos gozaron de protección.. C) Tolerancia. Convivencia entre religiones distintas casi permanente, a diferencia del resto de Europa. Almorávides y almohades, integristas, ponen fin a la convivencia.
3.- La cultura andalusí. (p.37) Ciencia y filosofía en Al Andalus. A) La ciencia. Gran desarrollo en el mundo islámico, Sintetizó el saber de la Antigüedad, y desde allí se difundió por el resto de Europa (!). En Al Andalus destacaron en Astronomía: Maslamah al Majriti ("el madrileño"); en Geografía: Al Idrisi, de Ceuta; en Historia: Ibn al Qutiyya, descendiente del rey visigodo Witiza, realizó una historia de la conquista; en Física; en Medicina, una de las ciencias mas desarrolladas en Al Andalus. B) Filosofía.: Averroes (Córdoba S.XII), difunde la obra de Aristóteles, su obra más conocida: "La destrucción de la destrucción", abarcó casi todos los campos del conocimiento (medicina). Maimónides (rabino cordobés del S.XII) como Averroes ocupó altos cargos en la Córdoba de su época, y los dos sufrieron destierro por la intolerancia de los almorávides; destacó en todos los campos de la ciencia, intentó armonizar el aristotelismo con las creencias religiosas. La literatura andalusí. El principal poeta de la época califal fue Ibn Hazam, S.XI "El collar de la paloma". Durante las taifas se desarrolla la poesía: el rey Al Mutamid de Sevilla, otro momento de gran interés es el periodo Nazarita granadino. El arte andalusí: A) Arquitectura califal. (Hasta 1031) Materiales ricos, arco de
herradura. La mezquita de Córdoba, iniciada en el 786, destaca el Mihrab. B) Reinos taifas y almohade. Materiales mas pobres (blandos), ladrillo y yeso. Taifas: Aljafería de Zaragoza o las alcazabas de Málaga y Almería. Almohades: Giralda de Sevilla (Alminar de la antigua mezquita), arco de herradura apuntado, decoración de rombos: sebka. C) Nazarita. La Alhambra de Granada ("la roja"), enorme decoración interior, los mocárábes. Influencias cristianas: abandonan el arco herradura (peraltados y acampanados) finas columnas, figuras de animales (Patio de los Leones, pinturas de personas, Sala de los Abencerrajes, la de las Dos Hermanas, el mirador de Lindaraxa. Palacio del Generalife.

No hay comentarios:

Publicar un comentario